Por Salvador Canto
Luis Manuel Guerra, presidente y director general del Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas (INAINE), México, advirtió que la arribazón de sargazo continúa llegando al Caribe Mexicano en grandes cantidades como ha ocurrido en los últimos años, “Quintana Roo y toda la región verá afectada su economía a corto plazo”.
Lo anterior, lo planteó dentro del foro: “Enfrentar la amenaza del cambio climático: las acciones internas y el impacto en la competitividad”, que se efectuó en el marco de los trabajos de la 17 Cumbre de Negocios Business Summit 2019 que se desarrolla en Cancún.
Dijo que “es importante reconocer que esta zona está siendo afectada de una forma importante por este fenómeno, pero sí tenemos recurrentemente los eventos que el año pasado y del 2017 en torno al sargazo, veremos afectada la economía de toda la región”.
Y agregó: “desde mi punto de vista, el acercamiento que actualmente ha tenido el gobierno de simplemente recolectar lo que está siendo aportado de sargazo, no es viable, es como la cuestión de los residuos sólidos urbanos, no se trata de recolectar, se trata de no generar la basura”.
Sin embargo, ante la problemática, también planteó “aquí hay elementos importantes que no están siendo considerados en la legislación actual como es la ingeniería genética para disminuir la tasa de proliferación de las algas, yo sé que esto es muy controvertido, pero tengo información de que esta sería una buena medida”.
Explicó que “tenemos que encontrar la nulificación genética de estas algas para impedir que llegue porque no hay ningún mecanismo útil o efectivo para recolectar cuando llega el sargazo a las costas que es en cantidades enormes”.
Luis Manuel Guerra planteó que “entonces, tenemos que impedir que se proliferen en la forma que se está haciendo con ingeniería genética, pero que hay trabajar al respecto”.
En otros foros como el “Hacer frente a una desaceleración económica sincronizada: ¿Qué opciones tiene México para sostener el crecimiento?”, donde participó el multimillonario y magnate de la propiedad de Hong Kong, Ronnie Chan, presidente de Hang Lung Properties, Hong Kong SAR, Carlos Eduardo Represas, presidente del Consejo para América Latina, Bombardier, México, sostuvo que la economía a nivel global enfrenta un ciclo recesivo, por lo que México se debe preparar con una serie de decisiones que le ayuden a sortear este período.
Dijo que “hay medidas que creo que México puede poner en marcha, no esperando la llegada del ciclo recesivo sino anticipándose”.
En un tercer foro denominado “Haciendo balance: A un año en la presidencia de AMLO”, donde participaron Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky; Francisco Cervantes, presidente de la Concamin; Andrés Rozental, presidente Rozental y Asociados; Alfonso Zárate, presidente de Grupo Consultor Interdisciplinario y que tuvo como moderador a Alberto Bello, director editorial de Negocios y Noticias, Grupo Expansión; se plantearon comentarios el estilo de gobierno que ha emprendido Andrés Manuel López Obrador, donde hubo críticas por la forma en que ha hecho las cosas, pero también, se reconoció que en poco tiempo, ha mantenido la economía estable del país.