Quintana Roo

Evidentes, invasión y ecocidio en Majahual

De la Redacción

MAJAHUAL, OPB, 7 de octubre.- Imágenes aéreas confirman el progreso de las invasiones a lo largo del corredor biológico de Majahual, lo cual es señalado por habitantes como un ecocidio pues se ha arrasado indiscriminadamente con todo tipo de vegetación.

Mientras las investigaciones respecto a las denuncias de invasiones en Majahual avanzan lentamente por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), cientos de hectáreas siguen siendo impactadas por asentamientos irregulares de personas ajenas al pueblo.

Inclusive habitantes del poblado señalan que tras registrarse el problema de las invasiones a un costado de la colonia conocida como Kilómetro 55, también han denunciado que los hechos delictivos se han disparado.

En mayo de este año empresarios hicieron entrega al despacho del Ejecutivo de un escrito en el que señalan que su patrimonio y la seguridad social están afectados por la ola creciente de hechos delictivos, y expresaron que en los últimos meses fueron blanco de despojos e invasiones de diversos predios, así como de una ola de amenazas y actos diversos.

Sumado a lo anterior, en agosto pasado habitantes del lugar expulsaron a una decena de policías municipales de Othón P. Blanco, a quienes acusaron de corrupción y vínculos con la delincuencia.

Lo cierto es que el desmedido desmonte por parte de un grupo de personas dentro del corredor biológico de Majahual ha pasado desapercibido para la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), la cual no se ha pronunciado respecto al desplazamiento ilegal de miles de especies de flora y fauna.

Fuentes señalan que en el lugar de la invasión se ha rellenado una gran parte que corresponden a humedales, lugares que comúnmente albergan manglares, especie que está sujeta a protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Cabe señalar que las actividades humanas constituyen la principal amenaza para los manglares. Entre las principales actividades humanas están la destrucción del hábitat, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos.

La falta de planificación del desarrollo urbano, industrial y turístico, así como del desarrollo agrícola, ganadero y acuícola, han desplazado y reducido extensiones considerables de manglares.

En las imágenes aéreas se puede confirmar cómo la invasión se ha ido extendiendo al grado de acercase a la costa, sitio donde comúnmente se pueden observar grandes extensiones de mangle.

La ausencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno a lo largo de la Costa Maya ha ocasionado que grupos de personas se estén apropiando de tierras en las inmediaciones del corredor biológico.

Las invasiones se encuentran a la altura del kilómetro 55 y se han ido extendiendo hasta una zona que es considerada como una reserva natural, por la gran cantidad de vegetación que alberga y por la fragilidad de sus manglares.

En el lugar se han realizado labores de relleno y actualmente muchos de los invasores ya están edificando viviendas de concreto y mampostería.

Las invasiones se reportaron desde el mes de abril y hasta la fecha no se ha tenido reacción efectiva por parte de las autoridades competentes, a pesar de que en el lugar se ha llevado una indiscriminada tala de vegetación.