Quintana Roo

Se unen en frente común de lucha por el campo

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 07 de octubre.- Ante la severa crisis que golpea el campo quintanarroense, es necesario la elaboración de un plan emergente, coincidieron en señalar representantes de organizaciones, líderes naturales y campesinos, al sostener una reunión de organización para la integración un frente común de lucha por el campo.

La reunión de productores, estuvieron presentes, representantes de organizaciones y líderes naturales, mismo que se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación Ganadera local, donde acordaron la importancia de la creación de un plan emergente, para atender la crisis severa que se está presentando en el campo.

Al hacer uso de la palabra el dirigente municipal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Eulogio Chan Tuz, dijo ante los presentes, de la importancia de la primera reunión, donde se tomarán acuerdos que van enfocados al problema que está imperando en el campo. “Es importante analizar el tema del campo que está travesando en una situación muy grave, toda vez que el ciclo primavera-verano existe una severa afectación al cien por ciento, consideramos que no vamos a tener nada de producción, dijo Eulogio Chan Tuz.

Ante ello, comentó que es necesario que como campesinos nos pronunciemos a las dependencias del gobierno, sobre lo que está padeciendo el campo quintanarroense, principalmente en el sector agrícola, ganadero, apícola entre otros sectores.

Indicó que “si nosotros no ponemos nuestro énfasis para reclamar nuestros derechos, presentar nuestras necesidades ante las dependencias de gobierno, hagamos nuestros pronunciamientos donde involucremos al gobernador del estado, para saber qué se puede hacer, para que los productores tengan un beneficio y para sus familias”.

En la reunión los presentes aclararon “nosotros no estamos haciendo alguna grilla en contra del gobierno, federal, estatal o municipal, sino que estamos preocupados por la crisis que se vive en el campo, por lo que nos estamos organizando para presentarle al gobierno nuestras inquietudes, de manera formal y ordenada, pero si vemos que no nos hacen caso, nos veremos en la necesidad de manifestarnos”, advierten los productores.

El representante de la comunidad de Santa Rosa, Baldomero Poot Pat, mencionó que “urge que el gobierno del estado, agilice las gestiones para que la aseguradora atienda el siniestro de las milpas, ya se haga las verificaciones. Porque ya se tiene una desesperación por la falta de maíz.

Mientras que Carlos Torres de la comunidad de Yoactún, exdirigente de la CNC en el municipio, dijo que “la situación del campo es muy difícil para los campesinos, toda vez que se han perdido al cien por ciento las milpas, pero desafortunadamente las autoridades municipales han tratado de minimizarlo, al tratar de manipular a las autoridades ejidales y comunales”.

Siguió diciendo que “no quieran apoyar a la gente del campo a medias, entregándonos semillas, cuando en realidad la temporada de siembra, sólo vemos que todo lo quieren manejar a su conveniencia, para que no se atienda al campesino”.

Es por eso que nos estamos organizando para exigir al gobierno que cumpla con el campo, porque hasta en estos momentos no lo está haciendo como debe de ser.

Consideramos que el campo, recibió el tiro de gracia, con la intensa sequía que se tuvo, y la apatía de las autoridades de gobierno que no quieren actuar para que los campesinos pudieran recibir los apoyos necesarios.

Dijo en forma categórica, “se necesita un plan emergente para el campo, donde no estamos pidiendo que nos mantengan, sino que realmente se aterricen programas y proyectos para el campo. Ante ello es necesario realizar una reunión general para tomar acuerdos, mismo que se tiene previsto realizar el próximo jueves a las 10 horas en la casa ejidal de esta ciudad”.