Quintana Roo

Renovarán Régimen Fronterizo

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 19 de diciembre.- La senadora por Morena Marybel Villegas Canché informó que en breve se renovará el decreto fronterizo que beneficia las importaciones de mercancías en Chetumal y el resto del estado, lo que permitirá mantener el flujo y la competitividad turística y comercial de la zona sur de Quintana Roo.

La legisladora explicó que después de intensas reuniones de trabajo con empresarios, comerciantes, ciudadanos y autoridades del gobierno federal, la Secretaría de Economía aceptó renovar el acuerdo y mantenerlo durante los próximos 5 años, hasta el final del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colin, informó a Villegas Canché que gracias a sus gestiones el presidente firmará la renovación del decreto antes del 31 de diciembre de 2019, fecha en la que vencía el plazo. De esta manera, el decreto se renovará y se mantendrá en vigencia en sus mismos términos, lo que será un importante beneficio para la economía de chetumaleños y quintanarroenses en general.

Hasta hace algunas semanas, el sector empresarial de Chetumal insistía en la renovación del citado decreto, ya que de no hacerse se perderían los beneficios de libre arancel al iniciar el 2020, lo que impactaría con el aumento de precios en más de un mil productos de importación, como el tan demandado queso de bola.

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Chetumal calculó que de no renovarse el documento, se afectaría a más del 40 por ciento del comercio formal y organizado, que engloba a más de un mil 200 empresas de la zona centro-sur dedicadas a las ventas por menudeo de comestibles y electrodomésticos, causando también un daño a la economía familiar y restando competitividad turística y comercial de la capital.

A raíz de lo anterior, la senadora Marybel Villegas tuvo el acercamiento con las instancias federales correspondientes, solicitándoles la renovación del decreto por el que se establece el Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte, atendiendo así la gran demanda de los quintanarroenses, especialmente por parte de los representantes del comercio organizado y del comercio organizado fronterizo en la zona sur del estado.

La senadora recordó que históricamente este decreto se ha renovado cada tres años, pero ahora se logró un nuevo triunfo para Quintana Roo y su vigencia será ampliada por el tiempo que resta de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, por los próximos 5 años.

“Agradezco la intervención de la secretaria de Economía y especialmente me da mucho gusto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador escuchó mi petición y permitió que los quintanarroenses sigan gozando de este beneficio”, señaló Marybel Villegas.

La senadora del Morena informó que la próxima semana deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la modificación y ampliación del plazo del decreto por el que se establece el Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte, publicado el pasado 17 de noviembre de 2016, con vigencia del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019.

“Para lograr un desarrollo nacional incluyente y equilibrado debemos buscar mejores oportunidades para la zona sur del estado, integrándolas con mercados nacionales e internacionales. La ampliación de este decreto es muy importante porque con el se permitió una activación económica en las zonas fronterizas y también ha ayudado mucho a la ciudad de Chetumal”, explicó Marybel Villegas.

Finalmente, mencionó que el decreto contempla un mil 634 fracciones con arancel del 0 % y 365 fracciones con un arancel del 5 %. Al igual, establece un procedimiento simplificado de verifación de información, que permite que cuando la información de los productos no esté en español ésta se agregue posteriormente.

“La necesidad de contar con una política arancelaria de este modo evitará una afectación en las economías de estas regiones y permitirá contar con políticas públicas que estimulen el comercio nacional y fortalezcan el desarrollo de las empresas, que por su ubicación geográfica requieren mantener e incrementar su competitividad frente a mercados internacionales”, concluyó la senadora.