Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 15 de febrero.- El robo descarado de la empresa concesionaria del agua, alcantarillado y saneamiento en la ciudad Aguakan continúa afectando la economía de las familias solidarense al aumentar injustificadamente mes con mes el consumo doméstico por el vital líquido, sólo informan que el Congreso del Estado es quien autoriza los ajustes, por lo que vecinos agrupados iniciarán una serie de amparos contra la medida dado a que es un derecho que el gobierno está obligado a garantizar.
A través de la asociación civil “Movimiento al Socialismo del Sureste A.C” iniciarán la recolecta de firmas para solicitar amparos contra los injustificados incrementos, ya que únicamente apegados a la ley es como se logrará un avance a favor de los usuarios y no con manifestaciones de grupos o mensajes políticos con posturas en contra como se gana, lo cual han demostrado en la lucha contra la Desarrolladora de la Riviera Maya por la comercialización de los lotes en la colonia Colosio, explicó su presidente Isauro Morales Chuc.
Recordó que cuando el servicio de distribución de agua potable y saneamiento lo tenía la CAPA, antes de su ilegal concesión a Aguakan hace tres años aproximadamente, el recibo mensual costaba 135 pesos, el día de hoy alcanza los 188 a 190 pesos, a razón de dos pesos en promedio cada corte, sólo para el caso de los habitacionales o domésticos, sin contar los recargos elevados que aplican por retraso y la reconexión.
Indicó que están de acuerdo que haya un incremento paulatino de manera anual como sucede con el salario mínimo pero en definitivamente en tres años impactan la economía de miles de familia que dependen del servicio y de no pagar solo les cancelan el servicio, pero a que la Constitución mandata que el gobierno debe garantizar el acceso al agua a todos los mexicanos como un derecho obligatorio.
Anunció que a través de los abogados asesores de la asociación emprenderán las medidas que sean necesarias para frenar el abuso de Aguakan, sea con juicios o amparos, pero de manera organizada exigirán freno a los aumentos mensuales en los recibos, al tiempo de llamar a los diputados locales a que asuman su papel defensor de los intereses del pueblo y si son los responsables que den marcha atrás.