Por Gerardo Reynoso
Cancún, desde la perspectiva nacional, ha perdido encanto para el turismo local tras cinco años de dominar cada temporada de primavera dentro de México, lo cual, ha causado preocupación y molestia dentro del sector empresarial.
De acuerdo con Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, reconoció que el periodo vacacional de Semana Santa, no es lo que había sido en el pasado reciente.
Lo anterior se debe a que hasta el 2018, en esta primera temporada de vacaciones de año era una de las mejores, ya que, se tenían promedios de reservaciones entre 90 y 95 por ciento.
Para este 2019, el índice de reservaciones que maneja la Asociación de Hoteles ronda en el 75 por ciento, lo cual, significa una caída de por lo menos 20 puntos porcentuales.
Esta caída, sostuvo el dirigente hotelero, se debe principalmente a tres factores que han modificado por completo el panorama nacional de periodos vacacionales, lo cual, generará repercusiones tanto directas como indirectas.
Se trata de la inseguridad, punto que se espera tenga una pronta solución con base en el trabajo de los tres niveles de gobierno; el efecto de las plataformas digitales de hospedaje, cuya urgencia es que se regulen de manera drástica cuanto antes. La última es el tema del sargazo, el cual es complejo.
“Tenemos una caída considerable después de haber dominado por completo el primer periodo vacacional de cada año. Veníamos con promedios de reservaciones arriba del 90 por ciento y ahora rondamos sobre el 75 por ciento”, indicó el entrevistado.
Sobre la presencia del sargazo en las playas y la situación de inseguridad, el líder de los hoteleros en el destino, desestimó que estos sean factores decisivos, para que los vacacionistas nacionales no anticipen sus reservaciones.
“Siempre fluctúa, a veces sube y luego baja. En el tema de la inseguridad, si vemos las estadísticas que nos están presentando, ha disminuido, pero lo que pasa es que hay una especie de psicosis entre la sociedad, porque hay muchas noticias falsas, por ejemplo, el robo en un restaurante de la zona hotelera, fue eso, un robo, no un asalto”, señaló Cintrón Gómez.
Se pierde mercado chino por falta del CPTM
Aunado al panorama nacional, en el extranjero las noticias tampoco son buenas para la industria turística de Quintana Roo. China es el segundo socio comercial de México, pero en materia turística, el vínculo es mínimo por la falta de promoción del país en Asia y la falta de vuelos directos.
Pero la nueva manera de promocionar a México en el exterior anunciado la semana pasada por Miguel Torruco, secretario de Turismo, puede modificar este escenario con los programas “Operación toca puertas” y “Reencuentro con mis raíces”, las dos iniciativas lanzadas a nivel internacional.
Torruco explicó que el nuevo modelo turístico tiene como objetivo incrementar la derrama económica y beneficiar a la población local, a través de la integración regional del producto turístico, consolidar lo existente y de configurar circuitos turísticos complementarios.
En este sentido, Bai Yi, presidente de la Asociación China en la Península de Yucatán, señaló que su país ostenta un mercado turístico de 150 millones de turistas al año y que solo 150 mil arriban a México por falta de promoción, vuelos directos, la distancia y el desconocimiento.