Quintana Roo

Rechazan decreto de ANP

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 4 de marzo.- Como falto de fundamento fue declarado por el Juzgado Primero de Distrito el decreto del Área Natural Protegida denominada Sistema Lagunar Chichan Kanaab, ubicada dentro del ejido de la villa de Dziuché.

De acuerdo con un documento que dio a conocer en las redes sociales el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) refiere que con ese fallo. “… el decreto promulgado el primero de abril de 2011, a espaldas del ejido, no aplica en la porción ejidal…” del núcleo agrario citado.

En el escrito, el organismo mencionado refiere que el 13 de febrero pasado, el Juzgado determinó que las autoridades del estado no cumplieron con las formalidades “esenciales” del procedimiento, violando con ello, el derecho del ejido a la audiencia.

Comentó: “El tema de fondo sobre el cual se resolvió el amparo -promovido por el ejido de Dziuché, en contra del decreto-, fue la demanda por violación de derechos de propiedad de las y los ejidatarios y su falta de participación en la creación del Área Natural Protegida (ANP).

Indica que la Ley Agraria señala que corresponde a la asamblea general de ejidatarios, dar su autorización para el destino de las tierras y aguas del núcleo agrario.

Los ejidatarios de la villa de Dziuché, se enteraron de que el gobierno había declarado Área Natural Protegida, 11 mil 609 hectáreas de tierras ejidales, en las cuales, se encuentra la laguna más importante del centro de la península de Yucatán, que es Chichan Kanaab, el 2 de mayo de 2013, dos años después la emisión de dicho decreto.

El documento se refiere que el 26 de marzo de 2018, el ejido, con la asesoría de la asociación civil “Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, metió un amparo en contra del decreto promulgado el primero de abril de 2011.

Y, es que, en un acta de asamblea ejidal de fecha 28 de junio de 2009, los ejidatarios rechazaron de manera unánime la petición que fue hecha por la Secretaría del Medio Ambiente (SEMA), de ceder 14 mil 026 hectáreas al Gobierno del Estado para que decretará Área Natural Protegida; superficie que equivaldría al 50 por ciento del total de la superficie del ejido citado.