Quintana Roo

Conoce la problemática de Cancún

De la Redacción

 

De mayo del 2010 hasta septiembre del 2011, el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Luis Rodríguez Bucio, estuvo al frente de la Guarnición Militar de Cancún, período en el que encabezó una lucha férrea contra los grupos delictivos que operaban en ese entones en este destino turístico.

Los trabajos de inteligencia del Ejército, en ese entonces a su cargo, sirvieron para que autoridades civiles lograran la detención de células del narcotráfico, responsables de ejecuciones, extorsiones y venta de drogas, entre otros delitos; en Cancún y Playa del Carmen.

Ahora, el general Rodríguez Bucio estará al frente de la nueva Guardia Nacional, aplicando todos sus conocimientos para tratar de regresar la paz al país.

El día de ayer, en su conferencia matutina, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Luis Rodríguez Bucio, actualmente en proceso de retiro; será el nuevo comandante de la Guardia Nacional.

López Obrador también presentó a quienes serán los integrantes de la coordinación operativa de la Guardia Nacional,

Como representante de la Policía Federal, fue nombrada la comisaria General Patricia Rosalinda Trujillo Mariel; quien hasta noviembre del año pasado se desempeñaba como titular de la División Científica del cuerpo de seguridad pública; por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) designó al general en retiro Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez, quien hasta su último cargo en 2018, ocupó la comandancia de la XVIII Zona Militar con sede en Pachuca; y como representante de la Secretaría de Marina (Semar), fue presentado el contraalmirante retirado Gabriel García Chávez.

El nombramiento del general Rodríguez Bucio representa un gran respiro para el estado de Quintana Roo, pues a su paso por esta entidad como comandante de la Guarnición Militar de Cancún, de mayo del 2010 a septiembre del 2011; encabezó la lucha directa contra el crimen organizado que desde entonces, ya azotaba a la zona norte del estado.

Como parte de su gestión al frente de la Guarnición Militar de Cancún, el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Luis Rodríguez Bucio, encabezó la desarticulación de varias células del crimen organizado que operaban en Cancún y Playa del Carmen.

Tan solo a un mes de su llegada a la Guarnición Militar de Cancún, se logró la desarticulación de una fuerte célula del grupo delictivo de “Los Zetas”, que fueron detenidos y encarcelados; señalados de un gran número de ejecuciones cometidas en este destino turístico.

Los trabajos de inteligencia sirvieron para desmantelar casas de seguridad, “narcontienditas”, y lograr la detención de más integrantes de células del crimen organizado.

 

Trayectoria

 

El general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Luis Rodríguez Bucio, nació en Condémbaro, municipio de Tancítaro, Michoacán, el 27 de agosto de 1956.

Ingresó como cadete al Heroico Colegio Militar en 1973, graduándose como subteniente de Infantería en 1977, siendo asignado al Segundo Batallón de Guardias Presidenciales, donde prestó sus servicios hasta el año 1985.

Durante ese período desempeñó comisiones en la Sección Segunda del Estado Mayor Presidencial y en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en esta última como ayudante del secretario de Relaciones Exteriores en los años 1981 y 1982.

En 1985, ingresó a la Escuela Superior de Guerra, localizada en San Jerónimo Lídice, Ciudad de México, donde realizó el Curso de Mando y Estado Mayor, integrando la 56a Promoción. Al egresar en 1988 como oficial de Estado Mayor, fue destinado como jefe de la Sección Tercera de la Segunda Brigada de Infantería en el Campo Militar No.1-A., Ciudad de México.

En enero de 1989, fue transferido al Estado Mayor Presidencial, localizado en Los Pinos, donde fungió como subjefe de la Sección Cuarta hasta julio de 1990.

De julio de 1992 a febrero de 1993, se desempeñó como oficial de Estado Mayor en la Sección Quinta (Planes Estratégicos), del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional.

De abril de 1994 a marzo del 2000, se desempeñó como coordinador de grupos interinstitucionales en trabajo de campo, en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).

De abril del 2000 a marzo del 2002, se desempeñó como agregado militar y aéreo, en la Embajada de México ante la República Federal de Alemania, con sede en la ciudad de Berlín y en la Embajada de México ante la República Federal de Polonia, con sede en Varsovia.

De abril a junio del 2002, fungió como jefe del Estado Mayor en el Cuartel General de la 14/a. Zona Militar, en la ciudad de Aguascalientes. Durante ese período participó como jefe de Estado Mayor de una Brigada de Infantería Circunstancial para Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua.

En 2002 y 2003, realizó la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de Defensa Nacional en Popotla, Ciudad de México, integrando la XXII Antigüedad. El título de su tesis fue “Capacidad de los grupos armados que han surgido en el país y su efecto en la seguridad nacional”.

De agosto del 2003 a septiembre del 2004, fue comandante del Segundo Batallón de Fuerzas Especiales, con sede en Temamatla, México, período en el que participó al mando del Batallón de Operaciones contra el Narcotráfico, en los estados de Tamaulipas, Durango y Sinaloa.

De octubre del 2004 a abril del 2010, se desempeñó como subjefe y jefe del Grupo de Análisis e Información del Narcotráfico (GAIN), en el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional.

De mayo del 2010 a septiembre del 2011, se desempeñó como comandante de la Guarnición Militar de Cancún.

De octubre del 2011 a junio del 2013, fue asignado al Cuartel General de la IV Región Militar, como coordinador de Operaciones en Monterrey, Nuevo León, para atender las actividades de los grupos vinculados al narcotráfico que operaban en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

De junio del 2013 a junio del 2016, realizó el Doctorado en Defensa y Seguridad Nacional, en el Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav), de la Semar, con el tema “Participación de las Fuerzas Armadas mexicanas en la Estrategia de Combate al Narcotráfico del presidente Felipe Calderón Hinojosa”, obteniendo mención honorífica.

El 29 de junio de 2017, asumió la Presidencia del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa.

 

Ascensos obtenidos:

 

Teniente – 1 de septiembre de 1978.

Capitán Segundo – 20 de noviembre de 1982.

Capitán Primero – 20 de noviembre de 1985.

Mayor – 20 de noviembre de 1988.

Teniente Coronel – 20 de noviembre de 1992.

Coronel – 20 de noviembre de 1997.

General Brigadier – 20 de noviembre del 2005.

General de Brigada – 20 de noviembre del 2012.