Por María Luisa Vázquez
Al aproximarse la temporada de huracanes, la Dirección de Protección Civil empezó la revisión de medio centenar de refugios en las escuelas de la ciudad, principalmente.
Su titular, Antonio Fonseca León, dijo que este lunes empezaron con los recorridos, con apoyo de los colegios de Ingenieros y Arquitectos, y así será en lo que queda de mayo para tener todo listo a principios de junio, cuando se declara el inicio de temporada para el Atlántico.
También participó el personal de las direcciones de Desarrollo Urbano, Policía Turística, Desarrollo Social, el DIF Benito Juárez y de la Secretaría de Educación y Cultura (Seyc), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina.
La finalidad, dijo Fonseca, es revisar que todos los refugios anticiclónicos con los que cuenta el municipio estén en perfectas condiciones y así estar preparadas ante la inminente llegada de la temporada de huracanes en Quintana Roo.
Hizo un llamado a los habitantes que durante la temporada de lluvias y huracanes estar al pendiente de los medios oficiales de comunicación y no se dejen llevar por noticias falsas.
La temporada de huracanes en el Atlántico en 2019 se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre. Las áreas cubiertas incluyen el océano Atlántico, el Golfo de México y el mar Caribe.
El equipo del Proyecto de Meteorología Tropical de la Universidad del Estado de Colorado predice una temporada de huracanes en el Atlántico ligeramente por debajo del promedio. pronostican 13 tormentas con nombre, cinco huracanes, dos intensos.
Los huracanes se clasifican según la intensidad de los vientos sostenidos en la escala de vientos de Saffir-Simpson. La escala del 1 al 5 estima el daño potencial a la propiedad. Una categoría 3 o superior se considera un huracán importante o intenso.
El Centro Nacional de Huracanes informa sobre cómo prepararse: Una alerta de huracán indica la posibilidad de que una región pueda experimentar condiciones de huracán dentro de las 48 horas; una advertencia de huracán indica que se esperan vientos sostenidos de al menos 120 kilómetros por hora en un periodo de 36 horas.
Los nombres de los huracanes se obtienen de seis listas rotativas mantenidas y actualizadas por la Organización Meteorológica Mundial. Los nombres de las tormentas se retiran sólo cuando esas tormentas son particularmente mortales o costosas.