Quintana Roo

Malecón Tajamar, cancelado

Por Gerardo Reynoso

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), busca recursos para indemnizar a los inversionistas del Malecón Tajamar, ante el cierre total del proyecto que aún no ha sido oficializado por parte de la autoridad federal.

Luego de tres años de litigio jurídico, el caso Malecón Tajamar ya ha llegado a la última etapa y de acuerdo con fuentes oficiales de la oficina del Fonatur en Cancún, se acepta la cancelación del proyecto.

Ante esto, el gobierno federal ha dado a conocer a los inversionistas que no está cerrado a pagar lo que se invirtió -y lo que se ha perdido en inversión en los últimos tres años-, sin embargo, también ha aclarado que no existen recursos para cubrirlo ahora mismo.

Este es el principal motivo por lo cual, el actual gobierno federal no ha oficializado la cancelación, pese a que esperan ya las demandas correspondientes de los grupos inversionistas.

Por ahora, la palabra de Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur, ha valido para que los inversionistas no busquen la alternativa legal de inmediato, para recuperar los recursos invertidos.

Lo anterior se debe a que Fonatur y los propios inversionistas han comenzado a explorar la alternativa de las permutas para hacer frente al problema, para cubrir indemnizaciones a aquellos que adquirieron terrenos en el complejo ubicado en la avenida Bonampak.

Asimismo, Fonatur ha establecido una disputa legal particular para que se haga efectiva la póliza de seguro contra daños al complejo, pues durante el tiempo que ha estado abandonado se ha perdido el equivalente a 20 millones de pesos en luminarias, cableado, registros de drenaje y demás equipamiento urbano de todo el inmueble.

En ese sentido, a nivel nacional, el propio Rogelio Jiménez Pons ha reconocido que “no podemos dejarlos embarcados; vamos a ver si proceden las permutas o qué tenemos que ofrecer a cambio porque no tenemos el dinero, es muchísimo dinero. Entonces, tenemos que buscar una solución conjunta y hasta el momento, no hemos tenido ninguna posición agresiva o beligerante”.

Y ha agregado: “afortunadamente la gente que compró terrenos es muy consciente de que con Fonatur puede haber otras alternativas para poder subsanar el terrible error que se cometió en Malecón Tajamar”.

 

La culpa del gobierno de Enrique Peña Nieto

Desde la oficina de Fonatur, la responsabilidad del caso Malecón Tajamar recae directamente en el gobierno de Enrique Peña Nieto, debido a que en esa administración no se hizo nada en materia legal para encontrar una salida negociada.

Más aún, se dejó pasar el tiempo para que el problema creciera a tal magnitud que hoy en día, ya no existe la posibilidad de un fallo jurídico que revierta tal situación.

En este punto, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) dio a conocer recientemente que en el Malecón Tajamar no podrán desarrollarse proyectos turísticos, además de que persiste el deber de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de restituir toda la zona de mangle que fue deforestada en ese sitio.

 

En el malecón Tajamar se invirtieron cerca de 2 mil millones de pesos-entregados al Fonatur- con la promesa de que el lugar sería desarrollado con comercios, viviendas y hasta la catedral de Cancún.

El proyecto consistía en una superficie de 74.8 hectáreas y su proyecto fue hecho para un gran porcentaje de áreas verdes y el carácter mixto para oficinas, vivienda y comercio. Además, cuenta con una rambla de 617 metros de longitud y un camellón de 40 metros de ancho para espacios recreativos y culturales.

En esta zona se invirtieron 518.6 millones de pesos para crear un lugar atractivo para la iniciativa privada nacional y extranjera, y para el arribo de turistas, al contar con un malecón que da a la Laguna Nichupté. Decenas o cientos de empresarios colocaron ahí sus capitales y hoy exigen que éstos sean devueltos, luego de la resolución de un tribunal.