Quintana Roo

Intensifican campaña contra el bloqueador

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 30 de junio.- Se intensificó la campaña contra el uso de bloqueadores solares para bañistas, por ser uno de los presuntos responsables del blanqueamiento de los corales, que afecta a la segunda barrera coralina más grande del mundo desde hace un año, informaron sus promotores.

Disponen de audiovisuales para sensibilizar a la población en general, en ese material de campaña que distribuyen entre tours operadores y barcos de recreación, se aprecia el trabajo de especialistas que medían las grandes cantidades de estos químicos que se diluyen entre corales.

Ponen como ejemplo, la muestra de 3 mil personas que usan cada uno a diario 30 mililitros de bloqueadores, biodegradables o no (provocan el mismo daño a los corales). Eso significa al año un volumen 32 mil 850 litros. Pero aterrizado a los datos oficiales del 2017, con la llegada de turistas a Quintana Roo, significa un volumen de alrededor de 525 mil 600 litros.

La Secretaría de Turismo (Sedetur) reportó en 2017 que tuvo 16 millones 911 mil 163 visitantes Quintana Roo, de quienes se supone que la gran mayoría habría acudido a la playa con protectores solares, y entonces habrían desechado ese volumen de químicos. Justamente, los especialistas han encontrado muchos nutrientes en los alrededores de corales.

La presencia humana en el hábitat de la vida submarina parece que es causa del problema, combinada con otros factores, pues los expertos de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp) e instituciones con las que trabajan, afirman que los corales enfermos se recuperan en un ambiente libre de contaminantes en los laboratorios.

 

Usar ropa como protector solar

 

La alternativa que sugieren es que en lugar de protectores solares con químicos, los visitantes adopten el uso de ropa como protector solar, con mangas, pero la situación es complicada en la práctica, aunque los prestadores de servicios y los guías de buzos dicen ajustarse a la recomendación. Sin embargo, no hay sanción ni medidas de coerción por el momento para impedir a la gente usar químicos. Esos protectores solares se siguen promoviendo en los medios masivos de comunicación. Todo es de buena voluntad, las recomendaciones y sugerencias para evitar mayor daño a los corales, ya que su enfermedad se extiende a niveles alarmantes ante los ojos de los especialistas, según recientes estudios de la UNAM.