Quintana Roo

Arriban charteros y mochileros

Por Olivia Vázquez

Charteros carreteros y turismo de mochila comenzaron a reactivar la actividad económica del centro de Cancún con un consumo directo que eleva las operaciones de restaurantes, comercios y artesanos, así como de la economía informal que se reactiva en esta temporada. Estos segmentos turísticos llegan al mismo tiempo al destino, aunque el chartero viene en grupo con una planeación de su viaje y el otro viaja en pareja o pequeños grupos y durante su estancia va planeando el consumo con un gasto totalmente controlado para no salirse de presupuesto.

El turismo chartero carretero ha sido siempre un gran aliado del sector hotelero del centro de Cancún y aunque hace más de diez años era uno de los segmentos más importantes, los temas de inseguridad que se han registrado en las carreteras y en el propio destino ha diluido su presencia en el mercado, pero aún así, siguen llegando camiones a diario llenos de grupos de turistas que hicieron su plan de viaje con hasta seis meses de anticipación.

De acuerdo a Juan Carrillo, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cancún, cada pequeño hotel del destino recibirá esta temporada de uno a dos camiones charteros carreteros, que le representan al hotel hasta 20 habitaciones por noche activadas con un promedio de dos o tres noches durante su estancia en el destino.

Este turismo está conformado por familias completas donde viaja desde la pequeña niña hasta la abuela y el amigo. Son grupos de 30 a 40 personas que planean un viaje con tres a seis meses de anticipación y que reactivan pequeños restaurantes, hoteles y centros comerciales durante su viaje.

En el caso del sureste del país, se reciben camiones charteros carreteros desde la Ciudad de México, Guadalajara y toda la Península de Yucatán en recorridos de cinco y hasta diez noches, visitando tres o cuatro destinos en un mismo viaje, lo que resulta muy atractivo para el visitante, pues el gasto es menor en grupo que si lo hiciera de manera individual.

En el caso del turismo mochilero, también es un segmento que si bien llegaba al destino, no lo hacía de manera tan clara en todo el corredor turístico, pues ahora este segmento encuentra mayor oferta de hospedaje residencial y hostales que le reciben hasta por 200 pesos la noche para tener una cama.

Este turismo mochilero y aventurero viaja con menos recursos económicos, por lo que trae una economía limitada para alargar su estancia en la región y conocer lo más posible todos los atractivos.

El mochilero estará en mercados, tiendas de conveniencia y en pequeños parques y playas públicas disfrutando del destino al igual que el turista que pagó miles de dólares por llegar a la región en el mejor hotel del destino.

A estos segmentos se les agrega el turismo familiar, que llega a casa de algún familiar y amigo y que realiza sus gastos como si estuviera en casa, sólo que ahora tendrá acceso a plazas públicas, playas públicas y demás.

Estos segmentos turísticos activan las principales avenidas de Cancún como lo sería la Yaxchilán, el Mercado 28, la Tulum y la avenida Nader que están reportando mayor movimiento de turistas, así como las plazas comerciales del destino.