Por Olivia Vázquez
Cancún soporta un incremento en el flujo turístico de pasajeros nacionales e internacionales en el primer semestre del año con nuevas conexiones que se ha venido dando en la oferta de asientos de avión de las aerolíneas, según reportes oficiales del Aeropuerto Internacional de Cancún y hoteleros del destino. La oferta de asientos seguirá creciendo y así lo aseguran aerolíneas internacionales que desde hoy anticipan crecimientos para finales del año, como la aerolínea Wingo, de Colombia, que estaría operando en el arranque del 2020, cuatro frecuencias diarias.
De acuerdo a un comunicado emitido por el sector hotelero y de autoridades del sector turístico, el incremento en el tráfico de pasajeros se ha sostenido en el Aeropuerto Internacional de Cancún entre el 2 y 4% en turismo internacional y nacional respectivamente en lo que refiere al primer semestre del año.
En el reporte directo de las aerolíneas nacionales, se destaca que empresas como Interjet han crecido por cuenta propia 30% en el flujo de pasajeros internacionales tan sólo en el primer semestre del 2019.
Este desempeño se ha logrado por la agresiva estrategia que ha seguido este año la compañía en la apertura de nuevas rutas-incluidas Cancún-Lima y Cancún-Medellín, así como el establecimiento de alianzas comerciales que se ha venido dando con otras aerolíneas internacionales.
En ese crecimiento, también la aerolínea de bajo costo Wingo de Colombia, anunció el aumento de frecuencias a Cancún para el final de año y el arranque del 2020, de acuerdo a un reporte emitido y confirmado por el sector hotelero.
Esta aerolínea ha puesto a la venta más de 320 mil asientos adicionales en toda su red de rutas para la temporada alta de fin de año, creando nuevas posibilidades para que miles de colombianos y latinoamericanos puedan viajar durante la época de Navidad y Año Nuevo.
Los vuelos entre Bogotá y Cancún pasarán de tres a cuatro frecuencias semanales hasta mediados de enero de 2020, lo que impulsará el crecimiento de visitantes.
Cabe señalar que el turismo colombiano se ha convertido en un gran aportador de las temporadas y hoy por hoy se coloca dentro de los cinco países con la mayor aportación.
Este segmento turístico gusta de conocer todos los atractivos de la región y suele tener estancias prolongadas donde también realiza compras.
En el caso de otras aerolíneas internacionales, recientemente el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo realizó una gira de trabajo con aerolíneas de Estados Unidos, para revisar su programación de vuelos y sus planes de conectividad con el Caribe mexicano.
Aerolíneas como United Jet Blue y Delta confirmaron una visión optimista para la próxima temporada de invierno en el destino al registrarse una mejor intensión de compra hacia los destinos del Caribe mexicano.
De hecho, se informó que Delta Vacations es una de las aerolíneas que más aporta a Cozumel, con 43 mil pasajeros, y a Cancún, la aerolínea vuela de 22 ciudades de Estados Unidos, movilizando a más de 850 mil pasajeros.