Quintana Roo

Caos e incertidumbre en el Sector Salud

Por Eva Murillo

 

Debido a que no hay reglas de operación para el Insabi ni una base de datos para que el área de trabajo social consulte y verifique que las personas que acuden a solicitar servicio médico gratuito no estén afiliados al IMSS o ISSSTE, el personal de Hospital General de Cancún “Jesús Kumate”, somete a un estudio socioeconómico a todos los asistentes y empezó a crear su propio banco informativo en casos de atención a embarazadas, para posteriormente solicitar el reembolso de los insumos usados.

Caos e incertidumbre está generando en los centros de atención médica y en trabajadores del sector salud público y así como en la ciudadanía la escasa información sobre el Insabi, pues no existen instrucciones oficiales sobre la organización que debe llevarse en la otorgación del servicio, a excepción de que sólo es para quienes no son derechohabientes del IMSS e ISSSTE.

Debido a que desde que el Hospital General reinició las consultas, luego de un periodo de descanso por las fiestas decembrinas, los casos que más han atendido desde este 1 de enero han sido los partos, los cuales están registrando en una base de datos propia para que la Secretaría de Salud sepa cuántos insumos y recursos de otro tipo utilizaron en estas atenciones y les sean repuestos por la federación.

La falta de un banco de datos, obliga al área de trabajo social a someter a un estudio socioeconómico a todos los que están llegando a pedir alguna atención médica, con el fin de empezar a crear un banco de información con los datos de a quienes han atendido y que no cuentan con seguridad social en IMSS o ISSSTE.

Aurelio Espinosa Rojas, director del Hospital General, informó que la última información recibida es que será hasta marzo cuando saldrán las reglas de operación, mientras tanto deben atender a todos los enfermos que lleguen y otorgarles medicamentos de manera gratuita.

 

En un comunicado, el gobierno federal informó que los beneficiarios del Insabi van a recibir servicios médicos “sin restricciones”, pues habrá atención universal para todos los padecimientos, incluidos aquellos que generan gastos catastróficos.

Para lograr el objetivo, creó el Fondo de Salud para el Bienestar, también recibirán medicamentos gratuitos y demás insumos requeridos para sus tratamientos.