Por Eva Murillo
El pronóstico de la Universidad del Sur de Florida, Estados Unidos, sobre el comportamiento de sargazo, publicado el 30 de diciembre, amplió el tiempo en que las costas del Caribe presentarán poco o nula presencia de algas, pues indica que será hasta finales de febrero, casi en la primavera, cuando podría empezar de nuevo el recale de las plantas marinas.
En noviembre fue considerado que la ausencia de sargazo en el mar Caribe sería todo enero, pero el nuevo pronóstico amplió el tiempo por un mes más, ya que las imágenes satelitales consultadas por la Universidad muestran el océano sigue prácticamente libre de algas.
Actualmente, la mayor parte de las manchas de sargazo están acumuladas cerca del Atlántico Tropical Oriental y es gracias a las corrientes que la zona del Atlántico centro sigue con una disminución de plantas marinas.
Debido a que actualmente hay una cantidad mínima de Sargazo en el Caribe, se prevé que todas las regiones podrán experimentar eventos de presencia mínima o nula de sargazo en las playas de enero a febrero de 2020.
El aviso reiteró que, debido a que todavía hay sargazo en el Atlántico tropical oriental y si éste es transportado por las corrientes hacia el oeste, el Atlántico central tendrá mayor presencia de plantas marinas durante próxima primavera. Esas algas, serían las que las corrientes y vientos pueden traer a las costas de Quintana Roo para esas fechas.
En un recuento del comportamiento del sargazo, el pronóstico indicó que diciembre y noviembre de 2019 hubo muy poco sargazo en el Golfo de México, Estrecho de Florida, mar Caribe y Atlántico centro-oeste.
Aunque las costas de Quintana Roo, específicamente las de Cancún, han estado libres de sargazo, en el transcurso de esta semana ha habido reportes de recales en Playa del Carmen, sin embargo, no han alcanzado las cantidades masivas del 2019.
Hasta el momento no ha sido informados cuáles serán las acciones puntuales, los recursos financieros y de infraestructura para contrarrestar el recale de sargazo en el 2020, únicamente ha sido reiterado que es la Semar la encargada de la estrategia y la Semarnat la de ver la transportación y disposición final de las plantas marinas.