Quintana Roo

Error eliminar fines de semana largos

Por Olivia Vázquez

México debería estar trabajando en incrementar sus posibilidades para atraer mayor turismo al país, reforzando sus programas de promoción y generando mayor movimiento en su economía interna, y no buscando reducir estas posibilidades con propuestas como la eliminación de los fines de semana largos. Los retos a nivel global son muchos y casos como el coronavirus, el sargazo o la mayor competencia de mercados que impactan a la industria en México, deberían ser los objetivos de esta administración. Así lo han referido líderes del sector empresarial turístico del destino, quienes buscarán en el Congreso de la Unión encontrar los oídos correctos para frenar este tipo de iniciativas que van en detrimento de la actividad económica del país.

La amenaza del coronavirus para la industria turística es un tema que, aseguran, mantiene la atención internacional y muestra de ello es la constante comunicación que mantiene el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), para evitar que se genere un pánico internacional y una estigmatización de mercados por el impacto que pudiera generar a la industria turística.

Ayer mismo Gloria Guevara, presidenta del WTTC refería que al momento, más de 40 mil personas han dado positivo con el virus en todo el mundo, el 98 por ciento de los casos se limitan a China. Esto es gracias a una tasa de mortalidad relativamente baja de solo 2 por ciento para el coronavirus, en comparación con el 10 por ciento para el SARS y el 34,4 por ciento para el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS).

“No debemos estigmatizar. El coronavirus no se resolverá seleccionando individuos o grupos de ningún país, como China o los de otras partes de Asia. Es importante que el sector de viajes y turismo desempeñe su papel para contener la propagación del coronavirus, pero esto no se logrará alienando al mayor grupo turístico del mundo”.

En ese sentido, turisteros del destino refieren que este tipo de impactos que se generan por un virus, o sargazo o malas decisiones en la política interna son fuertes y en el caso de Cancún ya se resienten en un efecto dominó como en el caso del coronavirus, que está comenzando a impactar segmentos como grupos y convenciones internacionales que se tenían programados en varios hoteles, y que están postergando para evitar el viaje o simplemente porque su base de fabricación es China.

En estos retos que enfrenta el turismo internacional, México no debería arriesgar su propia economía interna y así lo han hecho saber los líderes de los principales sectores productivos, quienes ya entraron en contacto con legisladores y comisiones del Congreso de la Unión para frenar la intensión de modificar los fines de semana largos que se dictan en el país y que se están considerando una estocada fatal para el turismo interno.

De hecho se sabe que hoteleros, así como cámaras empresariales nacionales como la Coparmex, el CCE y otras están tratando de frenar esta intensión, aunque el propio titular de la Secretaría de Turismo Federal, ya respondió que se acatará la instrucción federal y se generarán a cambio, otros fines de semana largos en el país que no serán festivos y por tanto, no otorgarán días de descanso a la clase trabajadora.