Quintana Roo

Anormal sequía en la sabana

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 23 de febrero.- La sabana de Chetumal mantiene una seca anormal, y tras más de 7 meses este cuerpo de agua no se ha recuperado y abre la posibilidad de que se esté ante un ecocidio intencionado.

Este comportamiento atípico o irregular de la sabana había sido notado desde el año pasado y fue denunciado públicamente por la docente investigadora del Instituto Tecnológico de la Zona Maya, Zázil García Trujillo, quien pidió investigar el fenómeno ante las sospechas de que pueda existir alguna obstrucción intencional.

Han pasado más de 7 meses desde que se perdió toda el agua del lugar, ocurriendo a finales de julio de 2019, pero a la fecha no se ha recuperado y se mantiene totalmente seca.

Se ha dicho que se trata de un fenómeno anormal, especialmente por las lluvias que han caído en la ciudad y también en la Península de Yucatán, lo cual es suficiente como para recuperar el agua de la sabana a sus niveles habituales, o por lo menos dar señales de alguna recuperación, pero nada de eso ha ocurrido.

A los pocos meses que se diera este secado irregular, la sabana que se ubica cerca de la Expofer sufrió un incendio de grandes proporciones, lo cual es mucho más raro porque se trata de una zona de humedal, por lo que no reune las condiciones para que pueda incendiarse de forma tan fácil y natural.

Esto aumenta las sospechas de estar ante un ecocidio intencionado, más ahora que se han anunciado nuevos desarrollos inmobiliarios muy cerca de ahí, por lo que se ha pedido una investigación inmediata para esclarecer el fenómeno.

En su momento, García Trujillo dijo que esto es anormal y muy raro, dadas las condiciones pantanosas de la sabana, especialmente porque tiene conexiones subterráneas con la Laguna de Bacalar y otros cuerpos de agua de la Península de Yucatán, lo cual permite su pronta recuperación después de que se seca o descienden sus niveles.

Por lo general, después de las primeras lluvias recurrentes en Chetumal, el sur de Quintana Roo y la Península de Yucatán, la zona de la sabana debe empezar a recuperarse, de manera que ésta suele durar unos cuantos meses seca, pero ahora ya son más de 7 meses y no hay la mínima señal de recuperación.

También está el incendio del año pasado que acabó con la flora y fauna del lugar, dejándolo totalmente desértico, lo cual hace pensar que pudo haber sido provocado para fines de desarrollo, pues cerca de ahí se han construido proyectos inmobiliarios y otras construcciones encima o muy cerca de la zona pantanosa.