Quintana Roo

Alto al acoso sexual y a la violencia de Género en la UNACAR: Alumnas

De nueva cuenta, las estudiantes de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) se manifestaron para exigirle al Rector José Antonio Ruz Hernández que las escuche y atienda las denuncias de acoso, hostigamiento y abuso por parte de docentes, personal que trabaja al interior de la institución y hasta alumnos, ya que continúa la violencia de género y se humilla a las alumnas que levantan la voz; pese al llamado de forma pacífica, el Rector prefirió salir huyendo de un evento, precisamente con motivo del Día de la Mujer, antes que atender a las jóvenes.

Desde las 11:00 de la mañana, un grupo de alumnas se plantaron a las afueras del Aula Magna del Campus I, debido a que al interior se encontraba el Rector Ruz Hernández, ya que cínicamente realizaron ponencias para hablar del feminismo en la actualidad, mientras ignoraban totalmente a las alumnas.

Entre las consignas de sus pancartas se encontraban que la UNACAR encubre a acosadores, que las alumnas son blancos fáciles y que es una lucha por todas las estudiantes que han sido acosadas, violentadas e ignoradas ante sus denuncias.

El director general de servicios al estudiante, Isaac Arjona Gutiérrez, presumió que mostraba la apertura hacia los estudiantes y que su solo presencia garantizaba el diálogo con ellas, al ser representante del Rector, pero la exigencia era la presencia de Ruz Hernández –el gran protegido del ex Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas-, ya que los protocolos de denuncia por estos casos no llevan a ningún tipo de sanciones.

Más de 200 casos

Arjona Gutiérrez condicionó que el diálogo se realizara en la Rectoría, lo que también fue rechazado, ya que las estudiantes exigieron encontrar soluciones al acoso en todos los Campus, puesto que las autoridades universitarias no se han acercado a atender las denuncias que involucran a los maestros.

“Se vienen denunciando a los departamentos, pero lo dejan ahí, tienen un protocolo que no sirve para nada”, desde que inició el movimiento en contra del acoso en la Universidad, más de 200 casos han sido documentados entre las estudiantes, aseguran que se han presentado quejas y no hacen nada.

“Estamos buscando la manera de acercarnos al Ministerio Público y hacer lo que nos corresponde, pero también queremos escuchar a la Universidad, porque sabemos que también es una autoridad y como tal tiene que responder por todo lo que pasa en todos los Campus”.

Rechazaron el condicionamiento a dialogar en privado en la Rectoría, lejos de la presencia de medios de comunicación y de la comunidad estudiantil: “Por qué nosotras tenemos que ser las que negociemos siempre como ellos quieren, por qué nosotras, por qué no se acerca aquí, si salió escondido el Rector ni siquiera pasó por aquí, si quiere soluciones, que venga y hable con nosotras y no mande a sus representantes; aquí la exigencia es la audiencia con el Rector, quien es la máxima autoridad en esta institución”.

De lo contrario, “no nos vamos a calmar, no nos van a callar, vamos a seguir manifestándonos y vamos a seguir diciendo todo lo que está pasando”. Negaron que haya grupos de interés detrás del movimiento, y al contrario, acusaron de los más de 200 casos hay más de 15 maestros identificados como acosadores en Campus II, ninguno ha tenido sanciones “pero no se hace nada, ese es nuestro descontento el día de hoy, que si lo dejamos así no van a hacer nada a ellos no les importa que las estudiantes estemos siendo molestadas y que incluso muchas dejan de ir a la escuela, muchas se salen”.

“En algún momento

de la vida podrán

ver al Rector”

Posteriormente, organizadoras del evento Jornada Académica “Mujeres del Siglo XXI”, como la docente Rosalba Lima Velázquez, quiso apagar la manifestación invitando a las estudiantes a que se sumaran al panel que se realizaba en el Aula Magna, pero sólo para silenciar el descontento al decirles que había otras formas de hacerse escuchar además de con pancartas, también hizo oídos sordos a la petición de audiencia con la máxima autoridad de la UNACAR, al expresar que “en algún momento de la vida podrán ver al Rector”.

Sin embargo, a las jóvenes manifestantes, que en todo momento protegían su identidad, se unieron más estudiantes para apoyar la causa, debido al mal proceder de la institución.

Durante el tiempo que estuvieron las jóvenes esperando la salida del Rector, éste aprovechó para escabullirse por la puerta trasera del Aula Magna, y como es su costumbre, huir de las demandas estudiantiles para no atenderlas.

Al transcurrir una hora, las jóvenes decidieron entrar a la ponencia “feminista”, donde pese a ser invitadas a “expresarse”, fueron ignoradas totalmente por las mujeres que supuestamente acudieron a dar pláticas sobre el feminismo, la desigualdad y la lucha actual de las mujeres mexicanas, pero desde la cómoda institucionalidad.

Las estudiantes se quedaron en los pasillos con las pancartas esperando ser tomadas en cuenta por las funcionarias institucionales que las ignoraron completamente para seguir hablando de su “feminismo pacífico y no violento”, pese a que esas definiciones quedaron obsoletas porque el feminismo ahora es revolucionario.

Las manifestantes optaron por subir al escenario y de esta forma, los demás alumnos y las autoridades presentes, se dieran cuenta de sus consignas, donde se sobaja a las alumnas por ser mujeres, no se atienden sus denuncias y son ignoradas por todas y cada una de las autoridades académicas.

No da la cara

En su intento de “lavarle la cara” a Ruz Hernández, tanto Isaac Arjona Gutiérrez como Coralia Solís, jefa de la oficina del Rector, se pusieron a defender el que éste no dé la cara, en lugar de escuchar las peticiones legítimas de las jóvenes, que en todo momento tuvieron el respaldo y apoyo de los demás alumnos presentes.

“Hemos notado que hay una manifestación de nuestras estudiantes, la cual ya es conocimiento del Rector, y no sólo del Rector, sino del Consejo Universitario –advirtieron-, que se erige como el máximo gobierno de nuestra institución, y soy portavoz de una invitación de nuestras compañeras, para que sean recibidas no sólo por el Rector, sino por el pleno, para atender sus demandas”, dijo abiertamente Isaac Arjona.

El intento de los funcionarios de la UNACAR era llevarse a las jóvenes a alguna oficina cerrada de la Rectoría y así poder despojarlas de su protección de identidad, y quizá amedrentarlas por no ser la primera vez que se manifiestan contra la cerrazón de la Máxima Casa de Estudios carmelita, ante el acoso que viven sus estudiantes.

“Vamos a hablar con ustedes y nos interesa que esté el Consejo, claramente, pero hasta que venga el Rector, porque nos dijeron afuera: ‘En algún momento de la vida, él va a salir a hablar con ustedes’, así que, que venga él, ¿por qué hasta Rectoría?, si se supone que les importan las estudiantes, mejor aquí, donde están los medios, gracias”, respondió una de las manifestantes, palabras que fueron aplaudidas por todos los alumnos presentes.

Ante esto, Isaac Arjona insistió en llevárselas a Rectoría, para que “las atendieran”; sin embargo, las jóvenes mantuvieron su postura y dijeron que es en los espacios públicos donde se acosa a las estudiantes, y que la UNACAR siempre ha hecho caso omiso del acoso y violencia.

“Se supone que deberían protegernos, y no lo hacen, al contrario, mandan a sus voceros a decirnos que el Rector nos está esperando ahí, que algún momento de la vida van a atendernos, disculpen, pero ya hicimos de todo, desde Campus II y no se hizo nada, y ahora debemos ser siempre las mujeres que acudan hasta donde ellos están, ¿por qué no vienen aquí?”, sostuvo.

Miente UNACAR

Tras esto, la jefa de Rectoría, Coralina Solís quiso victimizarse al decir que las entiende, que es mujer y que ha sufrido de acoso en el ambiente laboral, pero que se debe acudir a las instancias legales y defendió que el Rector no puede resolver los problemas de los alumnos.

“Yo escucho lo que están pasando los medios, y al menos por mi oficina ninguna de ustedes ha llegado, y sí les invito de la mejor manera, como mujer, estoy aquí para darles la atención y procurar que sean atendidas por el consejo, la máxima autoridad de la UNACAR, y sí les pido que lo piensen y lo platiquen, y yo creo que no es la manera, recuerden que la violencia genera más violencia”, justificó.

Otra de las manifestantes le respondió que en ningún momento ejercieron ninguna violencia contra nadie, ya que realizaron una postura pacífica, sin violencia, una marcha silenciosa, y aunque están hartas, están calladas, y acudieron al panel de “feminismo” para dar su postura. “Se le invitó al Rector de manera pacífica y silenciosa, porque primero están los alumnos, a que venga él mismo”.

Por otra parte, Coralina Solís quiso manipular y sobajar a las estudiantes, que con su propio esfuerzo se han reunido y exigido atención, para echarles en cara que terceras personas, ajenas a la UNACAR, las están mandando, y que mejor vayan a la Rectoría a hablar.

“No nos estamos dejando llevar por gente de fuera, somos estudiantes, estamos nosotras solas, no hay partidos políticos, ni siquiera están ustedes los de la Universidad, como dijeron al principio, que estaban con nosotros, ustedes empezaron mintiendo con su comunicado, y en ningún momento nos están apoyando, hipócritamente dieron su comunicado, y nosotras no somos exclusivas de un campus, entonces no diga cosas que no estén pasando en la realidad”, subrayó.

Pliego petitorio

Finalmente, las manifestantes leyeron el pliego petitorio que era para el Rector: “Se exhorta y se le pide atentamente al Rector que convoque a audiencia extraordinaria al consejo universitario, máximo gobierno de la Universidad, y poder establecer el diálogo y las demandas que existen por parte del alumnado de los diferentes planteles educativos”.

“Se demanda que la audiencia se lleve a cabo de manera pública, con transmisión en vivo por las páginas oficiales de la UNACAR, el día martes 17 de marzo del 2020 en un horario de 10:00 am a 12:00 pm, que bajo nuestro propio derecho, nos presentaremos de manera anónima por así convenir a nuestros interés en búsqueda de protección personal, en todo caso, la representante legal del colectivo ‘las del sur’, hará presencia durante la audiencia”.

“De los principales puntos a tratar, para que les resuene, es que queremos la disculpa pública de las autoridades correspondientes por las alumnas del Campus II, por reprimir su derecho a la libertad de expresión, que se hizo de forma pacífica. Eso queríamos entregarle al Rector que en algún momento de la vida quiso atendernos”.

Coralina Solís dijo que la invitación está abierta para que se acerquen a la Rectoría; sin embargo, existe una agenda que se debe seguir y les dio “el avión” a su pliego petitorio, mismo que ellas portarán hasta que Ruz Hernández las atienda el 17 de marzo del 2020 a las 10:00 de la mañana, junto con el consejo universitario en audiencia pública.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Carlos Valdemar)