Por Olivia Vázquez
Esta y la próxima semana serán cruciales para tener un indicador más claro de lo que será la temporada vacacional de Semana Santa en Cancún, pues la reserva muestra una desaceleración en su ritmo de reservación por el tema del coronavirus Covid-19, y los indicadores se mantienen al menos tres puntos porcentuales por debajo de los números que se traían en la misma fecha del año anterior, pero se espera una reacción positiva del mercado nacional hacia el destino para esas fechas del año. Señaló Eduardo Domínguez Ibarra, presidente del Comité de Promoción de la Asociación de Hoteles de Cancún, que se mantienen muy atentos al comportamiento del mercado y a toda la información que va surgiendo del tema a nivel internacional.
Indicó que para la temporada de Semana Santa se espera una reacción positiva en el ritmo de reservación del mercado nacional, pero ésta y la próxima semana serán cruciales en la reacción para medir con mayor exactitud cómo vendrá la temporada.
Por el momento reconoció que derivado del tema del coronavirus, la reserva está más lenta. “No ha parado, pero no ha sido como en otras fechas donde en estos días traíamos más reservaciones”, dijo.
Sin duda, el tema que está impactando es la percepción que se genera con el coronavirus Covid-19, pero es importante que en el caso de Quintana Roo no se tengan casos confirmados y que en México no se han incrementado el número de casos confirmados, en un control preciso de la enfermedad.
“Es una buena noticia en general para el destino, por lo que sólo es cuestión de estar muy atentos a la información y que se reactiven las reservaciones”, expresó.
En los reportes de reservación comentó que si bien los números se mantienen similares a los que se reportó el año anterior, al día ocho de marzo se traía 83% de reservación, pero ahora se está en el 80% en general para la zona hotelera de Cancún, “aunque es muy poco lo que está disminuyendo es importante estar atentos”.
Sobre el nerviosismo creciente que se está dando en Estados Unidos sobre el coronavirus y que podría impactar el flujo turístico de éste, su principal proveedor turístico, el líder hotelero refirió que hasta ahora no hay ninguna notificación de parte de las autoridades norteamericanas para no viajar a México.
“Esto es claro, pues se hubiera visto ya un efecto contrario en una escalada de cancelaciones, cosa que no hemos tenidos, no estamos creciendo como quisiéramos, pero sí se siguen haciendo reservaciones”, expresó.
Sobre el mercado nacional refirió que sin duda es un mercado que no opera con mucho tiempo de anticipación su reservación, pero el segmento está acostumbrado a viajar pese a lo que haya, y en ese sentido señaló que no esperan que se pudiera dar algún tipo de problema.