Por Luis Enrique Cauich
ISLA HOLBOX, LÁZARO CÁRDENAS, 15 de marzo.- La Dirección de Protección Civil de Lázaro Cárdenas y el hospital de la isla de Holbox descartaron la presencia de un caso de Covid-19 en este destino turístico, en versiones que comenzaron a surgir desde el sábado. Durante una reunión informativa con el sector turístico y la ciudadanía, exhortaron a seguir las recomendaciones de higiene que ha emitido el Sector Salud.
Como parte del Comité de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Sanitarios y Ecológicos, autoridades de la dependencia acudieron a la isla de Holbox para brindar la información sobre el Covid-19, enfermedad de la que sólo hay un caso registrado en la ciudad de Cancún, para desmentir un supuesto enfermo registrado en Holbox el fin de semana, lo que está causando alarma en el destino turístico.
El sábado surgió la versión de un presunto caso de coronavirus en Holbox, por un paciente que presentó dificultades al respirar. De inmediato se divulgó por redes sociales y grupos de Whatsapp, resultando ser un paciente con asma al que se le olvidó su inhalador.
En la reunión efectuada a las 10 de la mañana en la Casa de la Cultura con poco más de 70 personas, entre hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios y comunidad en general, Alejandro Erosa Betancourt pidió no divulgar información que circula en Internet a menos que sean las medidas preventivas e información oficial de la Secretaría de Salud.
La desinformación que se está dando a través de páginas de Facebook o grupos de Whatsapp está causando temor en los habitantes, lo genera las compras de pánico en todos los lugares y Holbox no es la excepción. Lo que sí pidió a los presentes adoptar las medidas higiénicas recomendadas.
El Covid-19 es menos contagioso y con menor tasa de mortandad que la influenza H1N1, que causó dificultades hace unos años atrás, y esta enfermedad que actualmente afecta está en la fase preventiva en toda la entidad, de modo que no se han activado los protocolos de alerta en salud, explicó el funcionario.
Reiteró que la información oficial la da el gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud o Protección Civil estatal, considerando de enorme relevancia evitar divulgar falsa información en redes sociales o grupos de mensajería.
Además informó a los presentes que hasta el momento no hay necesidad de cerrar accesos al municipio o el destino turístico. Las autoridades están realizando el monitoreo y los filtros desde la llegada de los vuelos al país, detectando a los turistas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias y manteniéndolos en observación.
Ante la falta de gel antibacterial en el país, el cual sería distribuido en las escuelas, las autoridades optaron por adelantar las vacaciones de Semana Santa por dos semanas, tiempo crucial para el estado y país, porque es el lapso en el que se puede propagar el virus.
Recomendó que de tener huéspedes provenientes de Europa o de Estados Unidos que presenten síntomas respiratorios, se comuniquen a las autoridades de Salud y si la información de los síntomas que proporcionen se asemejan al coronavirus, se harán los análisis, pero no hay que caer en temor por una simple gripa, pidiendo una vez más informarse en páginas oficiales sobre el tema y conocer los síntomas del Covid-1