Quintana Roo

'Nada que celebrar”

De la Redacción

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 8 de marzo.- Nada que celebrar el 8 de marzo, sólo sirve para conmemorar los logros y lo mucho que hace falta por trabajar para dignificar el trabajo de las mujeres, advierten comerciantes y empresarias, quienes puntualizaron que las jóvenes generaciones se dejan influir por las redes sociales y no investigan lo que se debe de hacer para sumar más puntos y beneficios para las propias mujeres; los destrozos y la violencia son un camino equivocado. En historias de sus abuelas, anteriormente las mujeres se levantaban en armas por una lucha real.

Linda Cordel, quien se dedica a la crianza de diversas aves para su venta, mencionó que esta fecha del Día Internacional de la Mujer no debe ser un día de fiesta sino para conmemorar la lucha de otras mujeres que dieron su vida por una causa y que lograron conseguir el voto en las elecciones, aumento de sueldos e igualdad para hombres y mujeres, jornadas de trabajo justas, entre otros, y no es para salir a festejar sino para mostrar dicho respeto que las mujeres se merecen.

Refirió que en su juventud las historias de su abuela le advertían que en la revolución las mujeres se levantaban en armas para apoyar luchas en donde no importaba perder la vida, pero ahora la juventud se deja llevar por redes sociales que mal informan e incitan a generar controversia, incluso entre las propias mujeres.

Por otro lado, Carmen Chan, quien es vendedora de frutas en una colonia popular de la localidad, se pronuncia en contra de los movimientos actuales de la mujer, aseguró que no tienen clara la petición que hacen para las autoridades.

Tantos casos que pueden ser apoyados por las propias mujeres, incluso cuando desaparecen o cuando son maltratadas, pero no las generan con orden y no se busca el apoyo de mujeres preparadas que sirvan de voz ante los políticos, existen avances que no se reconocen en el trabajo de la mujer y en ocasiones entre propias mujeres se cometen crímenes, en los cuales no se condena de manera justa. La entrevistada señaló que a las nuevas generaciones le falta prudencia y que no confundan un movimiento con actos que puedan opacar lo que ya han logrado mujeres a lo largo de la historia.