Quintana Roo

Pescadores buscan mayor producción

El sector pesquero ribereño busca a que haya mayor producción de especies marinas y mayores ingresos económicos, para ello, continúan insistiendo en la modificación de la veda del camarón siete barbas en base a estudios, así como el desazolve de las bocanadas hacia la Laguna de Términos, en donde se han estado muriendo millones y millones de larvas de diferentes especies marinas, señaló José Luis Escalante Morales, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Ribereñas “Rebeldes de la Caleta”.

Recordó que la veda del camarón siete barbas inicia a primera hora del 01 de mayo y los pescadores ribereños están conscientes de ello, pues las vedas se realizan para que se reproduzcan las especies marinas; “pero que sean vedas justas, para que esto no cause problemas de producción al sector pesquero”.

Modificación a la veda

Expresó que el sector ribereño seguirá insistiendo en la modificación a la veda del camarón siete barbas, pero en base a los estudios que se realicen, porque de nada sirve que haya veda en el dictamen o decreto si las cosas no se pueden respetar y adecuar como debe ser, y al final no pueden tener los resultados que persiguen cuando se implementa una veda.

Señaló que este sector busca que se reproduzcan las especies marinas y que haya mayor abundancia para que tengan mejores ingresos económicos, por ello, seguirán insistiendo en la modificación de la veda y esperan que las autoridades de pesca federal les escuche para que sea una veda justa, que no dañe la reproducción de las especies, pero tampoco afecte a los pescadores.

Mencionó que “las autoridades ya tienen conocimiento de nuestras peticiones, porque varios grupos de pescadores le hicimos llegar documentaciones donde hablamos de las vedas, así como el desazolve de las bocas que comunican con la Laguna, pues el azolvamiento de estos ha venido a complicar la reproducción de las especies, por ejemplo en la ‘Punta de la Disciplina’ mueren millones y millones de larvas, porque no tienen en donde emigrar cuando bajan las aguas, allí quedan varadas y perecen”.

Expresó que si esas especies lograran reproducirse y alcanzar sus tallas de comercialización cuando salgan a la Laguna habría mayor abundancia, y los que viven de la actividad pesquera van a tener los beneficios, y esperan que en algo le ponga atención el Gobierno Federal actual, de quien están confiando.

Finalizó diciendo que el sector pesquero ribereño siempre va a tener proyectos en cuanto a lo que presenta las necesidades de las sociedades, algunas que quieren ir más allá para su desarrollo y los representantes del sector tienen que buscar la información y transmitírselas, no van a decir que es desafortunada actualmente, porque eso es cuando algo se duda, cuando no se aplica.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)