Quintana Roo

Flexibilidad de autoridades portuarias

Por Salvador Canto

En plena contingencia sanitaria a causa de la pandemia por el COVID-19, la Secretaría de Marina, a través de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos en Quintana Roo, ha sido flexible con los pescadores ribereños, siempre y cuando tengan sus documentos en regla, pues les ha permito salir a trabajar algunas horas al día y con ello, obtener algo de ingreso por los productos que capturan.

Baltazar Gómez Catzin, presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera, aplaudió el apoyo que han recibido de las autoridades federales en esta contingencia, pues “de no ser así, muchos compañeros no tendrían ni siquiera para comer”.

Dijo que las Capitanías de Puerto tanto de Cancún como de Isla Mujeres, les han permitido a los pescadores, siempre y cuando tengan sus permisos, poder salir a trabajar “cuando menos para sacar para la comida, porque tampoco hay mucha captura”.

Mencionó que el poco producto que obtienen al día, lo venden entre la población y algunos que les queda lo agarran para comerlo o repartirlo entre la familia.

Destacó que las Capitanías de Puerto, les piden a los pescadores que solicitan permisos para salir a trabajar, que únicamente lo hagan en las costas y que establezcan un horario para ello, incluso el tiempo y salgan por lo mucho dos personas por lancha.

“La verdad son tiempos difíciles, el sector pesquero lo estamos padeciendo y ojalá las autoridades federales nos volteen a ver, pues muchos compañeros realmente requieren de ayuda”, afirmó el líder de los cooperativados.

En tanto, pescadores independientes de Puerto Juárez, también se las ingenian para poder sobrevivir en esta pandemia del Covid-19, pues logran salir a trabajar unas cuantas horas y con ello, obtener algo de ingreso para sus familias.

“Lo poco que capturamos aquí mismo lo vendemos, no queda de otra”, comentó uno de los pescadores independiente de la zona.

“Aprovechamos el buen clima y salimos a arponear o a tirar un rato el anzuelo aquí en la costa porque de otra manera, no recibimos ningún tipo de apoyo de las autoridades como está ocurriendo en Yucatán donde los pescadores reciben despensas y ayuda económica por parte del gobierno estatal y federal”, señalaron los hombres del mar.