Quintana Roo

Ciudad Mujeres, próxima a regularizarse

Por Yolanda Gutiérrez

 

CANCÚN, 29 de abril.- Alrededor de 30 colonias de un promedio de 80 asentamientos irregulares de la zona de Ciudad Mujeres, también conocida como Rancho Viejo, en las que habitan un  promedio de 10 mil personas, están en proceso de regularización.

En los últimos años se abrieron nuevas vías de comunicación entre Benito Juárez e  Isla Mujeres y se procedió a la dotación de infraestructura, en concreto calles, luminarias solares e introducción de la red hidráulica, trabajos que se realizan por etapas con recursos del Fondo Metropolitano.

Lo anterior fue dado a conocer por el director de Desarrollo Urbano del vecino municipio, José Nivardo Fernández Martínez, quien añadió ni el  10% de los terrenos de la ciudad de apoyo se han ocupado, aunque reconoció no tener a la mano el total de hectáreas que lo conforman.

No obstante los avances, el funcionario aclaró que en el núcleo habitacional de Ciudad Mujeres, donde crecieron en promedio 80 asentamientos humanos, están en proceso de regularización 30 colonias; los trámites comenzaron con la ex CORETT y se les da seguimiento ahora a través del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS).

Aclaró que Ciudad Mujeres es otra forma de llamar a Rancho Viejo, aunque también incluye el área de Chacmuchuch, que es Costa Mujeres, donde también se tiene contemplado el desarrollo de proyectos turísticos.

Fernández Martínez reconoció no tener a mano el dato sobre cuántas hectáreas ocupa Ciudad Mujeres, pero la calificó como “enorme, en las colonias conformadas no hay lotes con servicios, aún no se termina de introducir el agua potable y tampoco hay drenaje”.

De modo general explicó que pese a su amplitud, el desarrollo se comenzó a dar con la creación de colonias sobre la avenida Rancho Viejo o Gastón Alegre, que estima ocupan cuando mucho 10% del total de los terrenos disponibles para construcción  y reveló que los trámites de regularización de las 30 colonias se complican porque hubo personas que desarrollaron de manera irregular, por lo que el  INSUS está llevando un procedimiento al respecto.

 

Dos mil millones de pesos en obra pública para Ciudad Mujeres

Se estima que la inversión tan solo en obra pública alcance un global del orden de los dos mil millones de pesos entre lo ya aplicado y lo que se aportará hasta el año 2030, cuando se espera hayan detonado los casi 27 mil cuartos de hotel que se proyectan en la zona turística del vecino municipio.

Según el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del centro de población Ciudad Mujeres proyectado para el periodo 2009-2030, en ese lapso se pronostica que la población total de la zona continental estará cerca de los 470 mil habitantes; el documento señala que el crecimiento urbano estará influenciado por el aumento en inversiones turísticas, como demuestra la construcción de 14 hoteles en la zona continental turística de Isla Mujeres y los tres que se proyecta abran durante 2020.

Fernández Martínez dijo que desde administraciones anteriores se rehabilitó la carretera a Rancho Viejo o avenida Gastón Alegre y se abrieron vialidades para comunicar la zona continental de Isla Mujeres con Cancún en puntos estratégicos como el  Arco Norte o el final de la avenida Kabah.

Agregó que durante la administración pasada, también encabezada por Juan Carrillo y lo que va de a actual, se invirtieron 30 millones de pesos en obras viales y espacios públicos, trabajos que se llevaron a cabo de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que aportó la mitad de la inversión total con la que se construyeron 739 metros lineales para nueve calles, además de habilitarse rampas para personas con discapacidad; también se colocaron 57 bancas de concreto, 58 contenedores de basura y se instalaron 35 lámparas solares en sustitución de las tradicionales.

Dijo que también se está tratando de introducir el agua potable, especificó que primero va toda la parte de la red general y aclaró que es un procedimiento de varias etapas.