Quintana Roo

Aflora generosidad de profesores

Por Justino Xiu Chan

 

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 14 de mayo.- Aparte de ser maestros son humanos, y ante el duro golpe a la economía, que ha provocado la crisis sanitaria, a las familias de los estudiantes en las comunidades, se han preocupado con llevar la educación en las poblaciones que no cuentan con las condiciones de infraestructura o avances tecnológicos, pero además han contribuido con algunas despensas.

El papel de maestro o maestra en las comunidades indígenas de este municipio, en esta emergencia sanitaria, es de reconocerse, dado que han logrado superar obstáculos para poder llevar la enseñanza a sus alumnos, más en las zonas donde no se cuenta una infraestructura o avances tecnológicos.

El maestro se ha encargado de llevar las tareas a los alumnos, hasta en las comunidades para que de esta manera, el niño o adolescente pueda estar al día con sus estudios.

Tal como hizo un determinado grupo de maestros de la comunidad de Kopchén, de la escuela primaria Fidencio Díaz, quienes procedieron a llevar la tarea a sus alumnos y aprovecharon para hacerle la entrega a cada padre de familia, una despensa, para que pudieran reducir la crisis que en estos momentos se encuentran viviendo por el COVID-19.

Obsequio que realizaron los maestros a la familia de sus alumnos, luego de adquirirlo con sus propios recursos, así como con aportaciones de familiares y amigos de los mentores, ayuda que vino a reflejarse sin otro fin más que apoyar a la familia de los alumnos.

Al conocer los maestros el sentir y problema de cada uno de los estudiantes, más aun cuando las condiciones económicas que se viven en esta localidad son difíciles, ya que la mayoría sus padres son campesinos, albañiles y hoy en día no cuentan con un trabajo por el confinamiento.

Mientras que en la comunidad de Uh-May, los maestros de la escuela primaria 18 de Marzo se encuentran activos, pese a que no se encuentran impartiendo clases de manera física en las aulas.

Se han encargado de hacer llegar los cuadernillos para trabajar independientemente de las tareas que se tiene en sus respectivas guías escolares. Por lo que los maestros se encuentran al pendiente de los avances de los alumnos, aun cuando las condiciones de infraestructura o avances tecnológicos los tienen que hacer con sus propios recursos.