Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 5 de mayo.- El empeño de alhajas es a lo que han venido recurriendo las familias de la ciudad, así como de comunidades indígenas para poder sobrellevar la falta de dinero por desempleo o alguna fuente de ingreso por el COVID-19. Algunas casas de empeño han evitado recibir artículos electrodomésticos, ya que en muchas de las ocasiones el cliente no acude a desempeñarlos .
De acuerdo a información que se pudo indagar con fuentes que se encuentran enfocadas a estas actividades, se pudo conocer que en la cabecera municipal se tiene por lo menos cuatro casas de empeño donde aceptan artículos electrodomésticos, motocicletas, vehículos entre otros artículos de valor.
En un recorrido realizado en los diferentes establecimientos se pudo observar la poca afluencia en estos lugares, donde se puede llevar a empeñar artículos de valor para obtener un determinado monto de dinero.
Mas no así en dos establecimientos donde exclusivamente se empeña alhajas de oro, a estas casas de empeño acuden las personas a llevar sus prendas de oro para pedir prestada una determinada suma de dinero, dejando como garantía la prenda, y en un determinado periodo regresar para desempeñar la alhaja, pagando, el capital y el interés.
Aunque en los últimos meses, los clientes de estos establecimientos han tenido problemas principalmente las personas de las comunidades indígenas, que se les ha restringido el acceso a la ciudad, no ha podido acudir a pagar sus intereses o rescatar sus prendas.
Por lo que muchas de estas personas corren el riesgo de perder sus objetos de valor, al no poder ingresar a la ciudad para realizar su pago del interés correspondiente al mes. Mientras que en la casa de empeño de objetos electrodomésticos se tiene poca afluencia de personas.