Quintana Roo

QR entorno severamente castigado

Por Ovidio López

ISLA MUJERES, 08 de mayo. – La directora del Parque Nacional de Isla Contoy, María del Carmen García Rivas, involucrada en el “rescate” de corales ante la enfermedad del blanqueamiento, solicitó en este tiempo de confinamiento por Coronavirus cambiar el comportamiento social hacia la naturaleza para cuando se levante la cuarentena.

En reciente mensaje que envío por las redes sociales, la funcionaria dijo que  es tiempo de reflexionar en casa para adoptar una responsabilidad moral hacia el medio ambiente, e hizo mención que el entorno ha sido duramente castigado por malas prácticas empresariales y la sobrepesca de recursos, dio un listado de errores degradantes:

El desarrollo de la infraestructura turística invasiva, uso masivo de bloqueador por millones de turistas, el mal manejo de aguas residuales, desmonte de dunas, selva; quitar pastos marinos, la sobrepesca y las malas prácticas turísticas.

García Rivas esta entregada a la conservación, como directora del parque Contoy y del Parque Marino de Puerto Morelos, al mismo tiempo, desarrolla alternativa de rescate de corales con el fenómeno de blanqueamiento desde hace un año, lo mismo supervisa bajo el agua el nivel de daño como el repoblamiento con siembras, con apoyo de voluntarios e instituciones.

Ahora, este viernes compartió trabajo que realiza para retirar plásticos, vigilar avance de sargazos, atiende nidos de tortugas, rescate de las mismas en varamientos en ambas reservas, “la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) es esencial, detener las actividades de pesca ilegal, extraído plásticos y redes (de pesca) en arrecife, atendido nidos de tortugas en riesgo y varamientos de tortugas”, escribió en su cuenta para cibernautas.

Ha podido identificar, zonas con sargazo e informar de las vedas, “seguimos con el monitoreo de aves, tortugas, restauración de dunas, hasta embarcaciones con fallas en su motor. Un orgullo ser guardaparque en el Parque Nacional Isla Contoy y el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos”, concluye en su más reciente mensaje.

 

Urge ayuda colectiva

 

Sobre el video que difundió durante el marco del Día Internacional de la Tierra, el 22 de abril, María del Carmen García Rivas, solicitó reflexionar en estos días de cuarentena para “mejorar nuestro comportamiento ante los recursos naturales, son desafío que todos podemos hacer, uno de ellos conocer las Áreas Naturales Protegidos y sus reglamentos, procurar mantenerlas”.

Consideró que es necesaria de la sociedad concientice para no permitir la devastación de los humedales, mejorar las practicas relacionadas con los desechables, no usar bloqueador. Nuestras áreas lo han resentido, los corales con el síndrome blanco.

Están sometidos los corales a múltiples presiones, con el desarrollo de la infraestructura (turística descontrolado), usar bloqueador, no saber manejar las aguas negras; desmontar dunas, selvas. Quitar pastos marinos, la sobrepesca, la mala practicas turísticas.

“no hay embarcaciones, no hay turistas, nosotros estamos en nuestras casas. Tenemos el tiempo suficiente para crear nuevos comportamientos, necesitamos de tu creatividad, de tu compromiso. Esto se trata, no solamente de educación ambiental sino moral ambiental. Nos urge que tú nos ayudes”, concluyó con su mensaje.