Quintana Roo

Piden reapertura de gimnasios

Por Salvador Canto

 

Pese a que el Semáforo Epidemiológico Nacional actualmente está en color naranja para Quintana Roo, Raúl Rosales Valencia, presidente de la Asociación Promotora de Fisicoconstructivismo y Deportes de México (Profidemex) en Cancún, considera que actividades en gimnasios y otros espacios cerrados ya pueden operar hasta 50% de su capacidad, como lo anunció el pasado martes el subsecretario de Salud del Gobierno Federal, Hugo López-Gatell.

Al menos 150 empresas del sector en Cancún, preparan para el próximo sábado una manifestación pacífica para solicitar a las autoridades locales, les permitan reanudar operaciones porque muchas están a punto de la quiebra, explicó.

“Estamos abogando para el Gobierno del Estado nos apoye para poder comenzar a operar, así como los hoteles, restaurantes y cines que ya lo están haciendo. Nosotros también generamos empleo y sabemos que si operamos al 50% o menos, nos alcanzará para solventar un poco los gastos”, señaló.

Recordó que el último informe que tuvieron, es que les permitirán abrir hasta que el semáforo esté en verde, lo que consideran injusto porque “eso será una estocada final para los empresarios enfocados al deporte y la cultura física, pues somos empresas que activamos la economía de familias, profesiones y negocios afines, que dependen de forma directa o indirecta de nuestra actividad económica”.

Dijo que como último recurso, “emitimos una convocatoria, a todos los negocios del deporte, para participar en una marcha pacífica con el propósito de que las autoridades nos consideren en la apertura de negocios bajo los protocolos de higiene que ya hemos planteado anteriormente”. Por cuestiones de logística, será un día antes que se anuncie la hora, el lugar y la forma de la manifestación, cumpliendo en todo momento los protocolos sanitarios.

Insistió que “el llamado ha sido aceptado por alrededor de 150 dueños de gimnasios de acondicionamiento físico, crossfit, entrenamiento funcional, yoga, artes marciales mixtas, taekwondo, Karate-do, box, muay thai, jiujitsu, zumba, baile fitness, parkour, skateboarding, tocho bandera, suplementos, clínicas de rehabilitación, entre otros, además de clientes, deportistas y público en general para que apoyen a la industria del deporte”.

Explicó que a principios del presente mes, sostuvieron una reunión virtual con diputados locales, a quienes les presentaron un documento donde plantean la necesidad de desarrollar una alternativa que permita a los negocios del ramo, recuperarse y seguir con la encomienda de apoyar a la sociedad por medio del ejercicio y el deporte, pero desde luego, adoptando las medidas adecuadas a la Nueva Normalidad.

De hecho, en el documento que fue compartido a Por Esto! de Quintana Roo, se refuerza con el Artículo 4 de la Constitución, que en su último párrafo establece que toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte, y en ese contexto, los empresarios del ramo afirman que “en nuestros establecimientos los proveemos mediante herramientas exclusivas hechas para estos propósitos, y en conjunto con los profesionales de cada disciplina, garantizamos un adecuado y eficiente desarrollo de la misma”.

Incluso, en ese texto, que ya está en manos de las autoridades sanitarias, los empresarios se comprometen al cumplimiento de todos y cada uno de los protocolos básicos de higiene establecidos por las propias autoridades sanitarias, y destacan que en la salud, está comprobado que la actividad física puede ayudar a combatir, no solo las enfermedades crónico degenerativas que están causando tanto problema con la economía, sino que combate las enfermedades mentales que están aumentando con este virus e incluso en los grupos más vulnerables como son niños, mujeres, adultos mayores, y personas con discapacidad.

“El Dr. López-Gattel ha mencionado que el regreso a la Nueva Normalidad deberá enfocarse en el combate a la obesidad, ya que se ha comprobado que las enfermedades derivadas de la misma, traen más riesgo de muerte ante el COVID-19 y múltiples estudios así lo han comprobado, por ello, abogamos porque ya nos dejen trabajar”, insistió.