Quintana Roo

ASF detecta personal sin título o cédula profesional en Conalep de Quintana Roo

Trabajadores no calificados recibieron jugosos pagos con recursos públicos, según auditoría federal.
En un caso, la escuela tuvo que reintegrar 40 mil 194 pesos y en otro 355 mil 140. La ASF pidió a la dirección aplicar sanciones
En un caso, la escuela tuvo que reintegrar 40 mil 194 pesos y en otro 355 mil 140. La ASF pidió a la dirección aplicar sanciones / Rodolfo Flores

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Quintana Roo se suma a la lista de entidades señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por haber contratado a personal sin el perfil profesional requerido.

Al cierre del primer semestre de 2025 se documentaron dos casos confirmados en la entidad, donde trabajadores recibieron pagos con recursos públicos, pese a no contar con título ni cédula profesional para desempeñar sus funciones.

Noticia Destacada

ASF detecta irregularidades en la Universidad Autónoma de Quintana Roo

Según el informe de la ASF, las inconsistencias fueron detectadas al cotejar los expedientes laborales con el Registro Nacional de Profesionistas (RNP). Se comprobó que dichos empleados no cumplían con el nivel académico exigido ni con la compatibilidad entre estudios y puesto.

A uno de los empleados se le pagaron 125 mil 279.04 pesos, aunque por su perfil sólo debió recibir una cantidad inferior, por lo que el Conalep tuvo que reintegrar 40 mil 194 a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

En el segundo caso, la institución devolvió 355 mil 140 pesos, tras reconocer que el asalariado carecía por completo del perfil requerido para su cargo.

El ciclo escolar cuenta con más de 10 mil 800 alumnos en los distintos programas de formación técnica y bachillerato / Rodolfo Flores

Ambos pagos fueron realizados con recursos del Fondo de Apoyo para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), lo que agravó la falta, ya que estos están destinados exclusivamente a fortalecer la calidad educativa.

Además del reintegro, la ASF requirió al Conalep iniciar procedimientos sancionatorios contra quienes autorizaron las contrataciones y validaron los pagos.

Además de Quintana Roo, estas prácticas fueron observadas también en otros siete estados del país, como Aguascalientes, Zacatecas, Estado de México y Guanajuato.

Noticia Destacada

Quintana Roo debe devolver más de 580 mil pesos a la federación: ASF

Cobertura

Al cierre de junio de 2025, Conalep Quintana Roo opera con una plantilla de aproximadamente 630 trabajadores, de los que 420 corresponden a personal docente y 210 al área administrativa y de apoyo.

La red estatal está conformada por nueve planteles distribuidos en Benito Juárez, Othón P. Blanco, Playa del Carmen, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Bacalar y Lázaro Cárdenas.

El presupuesto asignado al Conalep Quintana Roo para 2025 asciende a 246 millones de pesos, destinados a nómina, infraestructura, mantenimiento, equipamiento tecnológico y programas de capacitación para estudiantes y docentes.

Las inconsistencias fueron detectadas al cotejar los expedientes laborales con el RNP / Rodolfo Flores

Organizaciones civiles y especialistas en educación han señalado que este tipo de irregularidades no sólo implican daño patrimonial, sino un riesgo directo a la calidad formativa, ya que personal no calificado puede impactar negativamente en la preparación de los alumnos.

“En un contexto donde la educación técnica enfrenta múltiples retos, desde deserción escolar hasta obsolescencia en sus planes de estudio, el mal uso de los recursos públicos debilita aún más la credibilidad del sistema y frena la posibilidad de mejorar las condiciones de enseñanza para miles de jóvenes”, dijo Marciano Silva, pedagogo.