Yucatán

Apicultura enfrenta un escenario complejo

Por deforestación, cambio climático, plantas invasores y falta de higiene

La apicultura enfrenta un escenario complejo por varios factores, como la deforestación que está acabando con la polinización; el cambio climático, la introducción de plantas invasoras e incluso la falta de higiene, destacó ayer la especialista cubana Martha Vázquez Luaces.

En una charla que ofreció, denominada “Apícola genética y sanidad, dos aliados en la apicultura moderna”, mencionó que a veces la abeja no está bien nutrida, porque si bien se le alimenta con azúcar, a veces no se les da los nutrientes necesarios.

Comentó que también hay factores externos, como el cambio climático y el impacto severo que sufre la actividad, por las prácticas del hombre, que ha llevado a incluso a una pérdida de la polinización a nivel mundial.

En este tenor dijo que, por ejemplo, se han introducido muchas especies de plantas que son invasoras y que acaban con especies de plantas y flores que sirven para la polinización a las abejas. Expuso que en la región hay una enredadera que cubre los árboles y plantas y que la gente dice que “se ve muy bonita”, pero que en realidad hace mucho daño.

Resaltó que se vive ya en la era del Antropoceno, en la que el hombre se ubica como el líder de la destrucción de todo lo que existe en el planeta, como la apicultura.

Hizo notar que hay una grave deforestación que preocupa, porque pone en riesgo la polinización.

Además, planteó que la salud y la higiene son temas que a veces no se toman en cuenta. Dijo que muchos productores no contemplan que están trabajando con alimentos y que incluso, por ejemplo, hay productores que no cambiar el overol y la ropa con la que trabajan en mucho tiempo.

Dijo que en algunas mieles se han hecho análisis y se han encontrado varios contaminantes, como materias fecales incluso. Por ello, exhortó a los productores presentes a producir con higiene.

“SI hay salud hay mayor producción”, aseguró.

Mencionó que cada colmena debe ser tratada y cuidada como un individuo y que la piel de ese individuo es la caja y el sistema nervioso central de la colmena es la cámara de cría, por lo que hay que renovarla todos los años.

Reiteró que con buenas prácticas se incrementa la visita de las abejas a las flores y aumenta la polinización y la producción.

(David Rico)