Yucatán

Divino Pastor Góngora

[gallery ids="65435,65436"]

Por Víctor Salas

Él, anoche, regresando a Mérida, comprendió que todavía existe. Y en ese trayecto se planteó la pregunta de “por qué en Yucatán, no reconocen mi trabajo”. Ambas reflexiones le surgieron después de trabajar en Jalapa de Enríquez, Veracruz, en el marco del Festival de las Artes del COBAJ Fest 2018.

Fue invitado a pronunciar una conferencia magistral sobre teatro silente e impartir diversas actividades para noventa docentes de nivel medio y superior del citado colegio de bachilleres.

Pastor tuvo bajo su responsabilidad la inauguración del Festival y, antes de ello, realizó una aleccionadora rutina de pantomima, para, acto seguido, darse a la tarea de su exposición teórica.

Las actividades artísticas en la capital veracruzana fueron del 12 al 18 de este mes.

En el Fest Cobaj, Pastor Góngora resultó ser el mimo mimado, pues también fue designado para dar por clausuradas todas las actividades artísticas desarrolladas en esos seis días. Quiso mostrar de lo mejor de sí, y para ello realizó una serie de escenas mímicas que duraron noventa minutos. Producto de toda esa actividad fue el recibir un reconocimiento especial por parte de los organizadores del Fest de las Artes Cobaj 2018.

Impartió unas clases de pantomima a los estudiantes de danza de dicho centro escolar y tuvo luego un intercambio de impresiones con esos estudiantes, quienes aseguraban que la danza nada tiene que ver con la mímica, mientras nuestro artista refrendaba que el lenguaje corporal mímico establece semejanzas con el texto corporal de la danza, clásica o contemporánea.

“En ese COBAJ se imparten clases de artes plásticas, danza, música y teatro a un nivel de alta especialización. Es lo mejor que he visto de muchos lugares, y sus instalaciones son buenísimas”, me comenta el mimo yucateco: Hasta el nivel de discusión es asunto mayor. ¡Estoy, feliz!

Pastor Góngora hace apenas unos meses celebró su 50 aniversario como artista de la comunicación no verbal. Para celebrar ese acontecimiento realizó una función para el público que vive en las cercanías del Centro Cultural del Sur, actividad reseñada por nuestro periódico POR ESTO!

El título de esta nota no califica al nombre del mimo, es el sustantivo del artista. Es tan original que el escritor Jaime Chaveaud le pidió permiso para ponérselo a una obra teatral.

Para quien suscribe estas líneas, la carrera del artista no es algo desconocido, pues la ha seguido desde las distintas vertientes en que la ha desempeñado, desde sus inicios, hasta el día de hoy en la que asume el papel de conferencista magistral y teórico del teatro silente.