Alcaldes de Maní, Chocholá, Sacalum y Tunkás, postulados por el partido Movimiento Ciudadano (MC), manifestaron ayer en conferencia de prensa que sus antecesores dejaron las arcas vacías y con abultadas deudas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).
Reunidos en el local de MC y con la presencia de sus dirigentes locales, Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, los cuatro presidentes municipales dijeron que han pasado serios apuros para cubrir en estas primeras semanas los gastos que implican la nómina y los servicios públicos, pero que con esfuerzo y ahorros han podido sortear los problemas.
Denuncia ante la ASY
En el caso particular de Maní, la síndico Blanca Vázquez y el secretario de la Comuna, Manuel López, hicieron notar que ya existe una denuncia ante la Auditoría Superior de Yucatán, porque las autoridades salientes (emanadas del PAN) ni siquiera cubrieron la legalidad del proceso de entrega-recepción.
La deuda heredada por el ex alcalde panista asciende a 468 mil pesos a la CFE y a la Junta de Agua Potable de Yucatán.
Respecto al Ayuntamiento de Sacalum, su alcalde, Manuel Flores López, dijo que las finanzas las dejó en cero la autoridad saliente postulada por el PRI, más una deuda de 123 mil pesos a la CFE.
Sin embargo, observó que con esfuerzos saldrán adelante e incluso comentó que tiene dos ambiciosos proyectos para desarrollar al corto plazo: Construir una empacadora de limón que beneficiará a 800 citricultores y fomentar un desarrollo turístico en la comunidad conocida como Yunk’a.
A su vez, el presidente municipal de Chocholá, Pedro Pech Aragón, dijo que el adeudo de su antecesor fue de 144 mil pesos también a la CFE y a la Japay. Agregó que promoverá todas las actividades que generen desarrollo en su comunidad, con un apoyo especial al deporte.
Por su parte, el primer edil de Tunkás, Eduardo Cupul, señaló que dará un gran impulso a las actividades del campo y, como ejemplo, señaló que se buscará rescatar la producción apícola y no sólo de la miel, sino también de sus subproductos como la jalea real y otros.
Otro punto a desarrollar es la actividad forestal y observó que, aun sin tener el municipio grandes superficies, la Conafor trabaja en la actualidad con cuatro comunidades.
Finalmente los cuatro presidentes municipales coincidieron en que trabajarán con base a los principios de honestidad, transparencia y rendición de cuentas.
(Rafael Mis Cobá)