VALLADOLID, Yucatán, 11 de noviembre.- Yucatecos cansados de las altas tarifas que les cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se sumarán al apagón para este martes de 7 a 8 de la noche.
En opinión entre ciudadanos, manifestaron que se suman a esta medida de presión contra la CFE programada para este martes, ya que se han vuelto impagables los recibos que emite la citada paraestatal.
Gilberto Couoh Chay manifestó que la electricidad ya es demasiada cara, no sólo en lo comercial sino hasta en lo doméstico, por lo que no queda de otra que sumarse a las acciones que vayan a favor de la gente que menos tiene.
“Nosotros que pagamos con tarjeta son 600 pesos al mes y prácticamente nadie se queda en la casa, mi mamá trabaja, yo trabajo y mi hermanita estudia, por lo que sólo en las noches nos juntamos un rato antes de dormir”.
En lo comercial se paga alrededor de 2,000 pesos bimestral, con lo que se ha venido con aumento aproximadamente de cinco veces en lo que va de los últimos seis meses.
Por su parte, Lauro Arzápalo Villafaña dijo que se sumará también al apagón del martes, como una medida de presión a la CFE, pues cada dos meses el recibo llega caro.
Ya está demasiado y prácticamente se ha vuelto imposible pagar la luz, aunado a ello el pésimo servicio que presta la paraestatal, lo que termina afectando a los usuarios, sobre todo a los que menos tienen.
El servicio en el cajero automático es totalmente lento, no tiene para dar cambios de billetes grandes, en fin, por lo que afirmó que también se sumará para apoyar el apagón que se convoca por el bien de la ciudadanía
Asi mismo, José Luis Vivas Cosgaya dijo: “Nos unimos al apagón del próximo martes, pues actualmente la luz está muy cara, y sigue subiendo, tan sólo esta vez llegó al doble de lo que se acostumbra pagar, cuando que ahora sólo se trabaja para los de la Comisión Federal de Electricidad.
El entrevistado manifestó que en el caso de su negocio dedicado a la venta de ropas, solo tiene un televisor y dos focos, pero su recibo comercial le llega al doble, comparando de su casa que pagaba de un promedio de 900 pesos, ahora ha llegado hasta más de 2,000 pesos.
(POR ESTO! / Corresponsalías)