Yucatán

La prodigiosa voz de Freddie Mercury, objeto de estudio de investigadores

Solista y líder del grupo musical Queen, este prodigioso cantante de rock, nació en Zanzíbar, Tanzania, bajo el nombre de Farrokh Bulsara. Su voz potente y los tonos que lograba alcanzar, hizo que un grupo de científicos austriacos, checos y suecos, concluyeran que Mercury poseía una voz única y superior, por su capacidad de emplear subarmónicos por la vibración de sus pliegues ventriculares, una técnica que muy pocas personas pueden emplear. Los tonos agudos que era capaz de lograr, le permitían incluso cantar ópera, pero cuando se le presentó esa oportunidad, bajó el rango de su voz porque pensaba que sus admiradores no lo reconocerían.

Además de su poderosa voz, también fue reconocido como pianista y compositor, así como por sus extravagantes puestas en escena. Su composición más distintiva y representativa fue Bohemian Raphsody, en la cual presenta una inusual estructura que se asemeja más a una rapsodia clásica que a la música popular. Esta canción carece de estribillo y consta de seis secciones: la primera es una introducción a capela, seguida de una balada, luego de un solo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock, y una coda que retoma el tiempo y la tonalidad de la balada introductoria.

La coda es un segmento que viene después de que los dos temas principales han sido expuestos. El solo en guitarra de la Rapsodia Bohemia, ha sido considerado como el vigésimo mejor de todos los tiempos en el Reino Unido, país de donde proviene el grupo Queen, por lo que es de tomarse en cuenta, ya que este país conservador, reconoció el talento de Mercury como compositor e intérprete.

El éxito de esta canción fue tal, que las ventas superaron los dos millones de sencillos. Fue necesario que para grabar este éxito, Mercury grabara tres tonalidades de voz por separado, para poder juntarlas y formar esta melodía. Además de la Rapsodia Bohemia, escribió éxitos como We are the Champions (Nosotros somos los ganadores), Somebody to love (Alguien a quien amar), Don’t stop me now) (No me pares ahora) y muchos más. Como solista grabó dos álbumes: Mr. Bad Guy en 1985 y Barcelona en 1988 con la colaboración de la soprano Montserrat Caballet, y el sencillo del mismo nombre, fue la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.

Este prodigioso músico, dejó como legado aproximadamente 14 álbumes y murió a la corta edad de 45 años víctima de una bronconeumonía, que tuvo complicaciones por el sida que padecía y que hizo del conocimiento público un día antes de su muerte en 2006, dejando un legado musical vasto que sigue escuchándose y admirándose.