TIZIMIN, Yucatán, 30 de agosto.- “Es importante reconocer que los factores determinantes de las enfermedades cardiovasculares se encuentran fuera del sector salud, en muy diversos ámbitos, ya que la prevención y el control de estos padecimientos requieren una respuesta política e intersectorial para facilitar un entorno propicio para la implementación de la actividad física regular entre la población”, expresó el responsable del programa de la salud del adulto, técnico en salud pública Manuel Ubaldo Noh May.
Agregó que en el mes de septiembre se llevará a cabo la Semana Nacional por un Corazón Saludable, que se desarrollará del 24 al 28.
“Los cambios demográficos, conjuntamente con los estilos de vida inapropiados, aceleran el número de muertes por enfermedades cardiovasculares en todo el mundo, de las cuales muchas serán prematuras en los países en desarrollo.
“En México, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupa el primer lugar entre la población económicamente activa, y aunque se tienen programas de prevención de acciones específicas para reducir y controlar estos males, es de gran importancia que la población adopte un estilo de vida saludable para lograr los resultados esperados y reducir las complicaciones derivadas de los mismas, así como la mortalidad, por lo que en esta semana se promoverá la actividad física y un estilo de vida saludable que permita paliar estos problemas y se reduzca el número de personas que mueren por esta causa”, concluyó.
(POR ESTO!/ Corresponsalías)