“Todos los alumnos se miden, pesan y los datos se mandan a la base de la Segey y los regresan ya corroborados y se le informa a los padres sobre los casos de obesidad y sobrepeso para que ingresen al programa llamado Cetos, que es una serie de actividades físicas, pero de nada sirve ni hay cambio si no hay conciencia, si se venden sunchos o caramelos en las cooperativas”, relató el maestro en educación física Manuel Vázquez Jiménez.
Ayer arrancó el programa “Escuela Bien Nutrida”, en el que nutriólogos del Programa Integral de Obesidad Infantil en Yucatan (PIAOY) de la Segey verificarán todas las cooperativas escolares para comprobar que vendan lo permitido por los lineamientos en vigor.
POR ESTO! visitó ayer la Escuela Primaria “José de la Luz Mena Alcocer” para conocer los productos que se venden en el recreo y se observó la venta de empanadas y dulces.
“La semana pasada tuvimos capacitación, el taller enfocado a escuelas con cooperativas de lo que se debe vender, hubo capacitación sobre las presentaciones y porciones que se pueden vender y que no contengan azúcar.
“¿Ahí qué hacemos?”
“Acá no tenemos cooperativa, es una escuela muy pequeñita, acá tenemos tiendita y sólo los lunes, miércoles y viernes vendemos empanadas, unas 30 a 40 empanaditas, pero llegan los venteros y ahí nada podemos hacer, les venden pizzas, hot cakes, arrollados y luego llegan los papás con refresco o su Cristal. ¿Ahí qué hacemos? ¿Les botamos el refrigerio? Más bien la plática debe ser para los padres de familia. Yo lo pregunté en la capacitación, si en verdad les botaría el refrigerio a los niños que no cumplen y me dijeron que no; por eso va a haber enseñanza a los padres para hacer conciencia, porque yo digo que es el refresco. Nosotros no vendemos desayunos, vendemos postres, porque sí tenemos algunos dulces”, dijo la directora Deisy Mercedes Rodríguez Corona.
Ayer esta escuela con 202 alumnos recibió el apoyo de estudiantes del Conalep para iniciar la medición de los primeros grupos.
“Llevamos 26 alumnos pesados y uno tiene mediciones de sobrepeso-obesidad”, relataron los estudiantes del Conalep.
El maestro de educación física Manuel Vázquez Jiménez calculó que habría entre un 10 ó 15 por ciento de casos con sobrepeso y obesidad, pero los datos de medición y pesaje son enviados y analizados para tener la certeza que, aunque tenga sobrepeso, no es obesidad, también puede ser desnutrición.
“Se le informa a los padres de familia de los resultados, yo veo varias escuelas y cada escuela tiene casos de 10 a 20 ó 25 por ciento de casos de obesidad que se les recomienda seguir el programa Cetos, que es de activación física y en compañía de un nutriólogo para cambiar la alimentación, porque si se siguen vendiendo sunchos, refresco y demás, las cosas no cambian”, dijo.
Mejorar la oferta
El programa de “Escuela Bien Nutrida” es para recomendar a las tienditas o cooperativas cómo mejorar la oferta de productos a los niños, para que sean saludables y no aporten carbohidratos y grasas.
El Diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía publicó ayer los lineamientos que deben cubrir las cooperativas y tienditas, en las que se establece la prohibición de refrescos, dulces y alimentos con abundante grasa y azúcar.
(Verónica Martínez)