El maestro Marco Antonio Muñoz Rodrigo, presidente de la Academia San Juan Diego, institución de la Iglesia Católica que se dedica al estudio y difusión de los documentos del sagrado magisterio de la Iglesia Católica, dijo ayer que a veces nos fijamos como modelo en los santos ya canonizados, pero el Papa Francisco nos invita también a fijarnos en los santos de al lado, en los que haciendo bien lo ordinario logran al fin una vida extraordinaria. Esa es la santidad.
Y añadió:
-Esto es que nos fijemos en los santos de la clase media, o sea, en los vecinos, en los amigos, en los que día a día cumplen con un trabajo y lo hacen como debe de ser. Por ejemplo, hay que fijarnos en los santos que cumplen con educar a sus hijos como padre y madre de familia, en los que cumplen como maestros al ejercer su profesión, en los obreros, en los campesinos, en las amas de casa. Esa es la santidad, cumplir una vida sana, apegada a Dios, y entender que sin su gracia, sin su poder, no podemos llegar a ser santos, pero que realmente el sentido de la vida para lo cual Dios nos creó es el ser santos.
El Papa nos da ejemplos muy bonitos de los santos a través de la historia, pero nos dice: No basta con imitar a una Santa Teresa o un San Francisco, sino tenemos que ser santos en la medida de la personalidad, el carácter y el temperamento de cada quien. Juanito no tiene que pensar en ser un San Francisco, sino en ser San Juanito. Paulita no tiene que ser santa como Santa Teresa de Jesús o como Santa Teresa de Calcuta, sino en ser Santa Paulita. O sea, cada quien a la medida del desarrollo de su propia personalidad y a lo largo de su vida, todos los días de su vida puede y debe de ser santo.
Nuevo ciclo de actividades
Asimismo, el presidente de la Academia San Juan Diego anunció que iniciarán un nuevo ciclo de actividades mañana lunes 17, a las 8 de la noche, en la capilla trasera del Centro Comunitario de Itzimná.
Comentó que ellos dan una plática al mes sobre los documentos del magisterio de la Iglesia y, en esta ocasión, él y el padre Federico Santos Sánchez, párroco de Hoctún y asesor eclesiástico de la academia, abordarán una exhortación apostólica del Papa Francisco, de contenido actual y dirigida al pueblo de Dios, que se llama Gaudete et Exsultate (Alegraos y regocijaos), en la que se aborda el llamado a la santidad en el mundo de hoy.
Hay que decir que lo explicado al principio es el contenido esencial del primer capítulo de esa obra, que tiene en total 5 capítulos, se divide en 177 numerales, y aborda 5 temas que tratan lo siguiente: el primero, lo que es la santidad, donde se recuerda que Dios invita a todos a ser santos. El segundo recuerda que hay dos sutiles enemigos de la santidad, que son el gnosticismo, que privilegia el conocimiento, y el peliagianismo, que privilegia la voluntad. El tercero recuerda a la luz del Maestro el contenido de las bienaventuranzas, que son 8: los pobres de espíritu, los mansos, los que lloran, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos, los de corazón limpio, los que trabajan por la paz, y los perseguidos.
El cuarto capítulo aborda algunas notas sobre la santidad como el valor de la paciencia, el valor de la alegría, el sentido del humor, el fervor, la vida comunitaria y la oración constante. Y el quinto habla de tres elementos muy importantes para entender la santidad: el combate entre el bien y el mal, la vigilancia y el discernimiento.
Muñoz Rodrigo dijo también que esta plática estará dirigida al público en general y a la gente comprometida con la Iglesia, y será acompañada con diapositivas en formato Power point.
Finalmente nuestro entrevistado comentó que la Academia San Juan Diego fue fundada por el Arzobispo Emilio Carlos Berlie Belaunzarán el 4 de enero de 1999.
(Roberto López Méndez)