Con el propósito de recaudar fondos para su campaña anual de esterilización gratuita de mascotas, la asociación Cinco Patas llevó a cabo ayer en la Escuela Preparatoria Repetto Milán, del barrio de San Sebastián, el Taller Inclusivo de Lengua de Señas Mexicana.
Gabriela Romero Solís, presidenta de Cinco Patas, A.C., explicó que ese evento altruista con causa se llamó Taller Básico de Lengua de Señas Mexicanas, duró tres horas y estuvo dirigido a personas que tienen problemas auditivos, con dificultades para comunicarse, a personas autistas, y también a quienes desean aprender este lenguaje. Fue impartido por el Dr. René González, quien enseñó lo básico de las señas
Entrenaron a “Canelo” y a “Doby”
En el acto, la presidenta de Cinco Patas presentó a dos perritos que entienden las indicaciones que les dan a través del lenguaje de señas, y relató:
-El Dr. René González llega a nosotros por medio de la señorita Cristina Puga, quien nos adoptó a “Canelo” y a “Doby”, dos perritos, Ella le comentó de nuestra labor, y él se ofreció para dar un taller a beneficio de la asociación, y es cuando ellos que son amigos entrenaron a “Doby” y a “Canelo” para que pudieran entender el lenguaje de señas. El Dr. René tiene una discapacidad auditiva, y se comunica tanto con los humanos como con los perros con el lenguaje de señas.
-Los perritos pueden llegar a aprender muchas cosas del lenguaje de señas. Estos son mestizos, tienen entre 8 y 9 meses, y aprendieron las señas en aproximadamente un mes.
Recordó que rescataron a “Canelo” y a “Doby” desde que tenían mes y medio de edad y estaban en una situación deplorable, de hecho les pusieron los “bebés chiquitos” porque estaban desnutridos, muy pequeños y con sarna y hongos.
-¿Qué señas entienden? –preguntamos.
En esta parte, María Fernanda Rey, voluntaria de la asociación, dijo:
-Saben obedecer algunas señas básicas, como: quieto, a comer, sentarse, saludar. Por eso se sientan, están quietos, comen, y si se les da una seña de saludar dan su manita.
(Roberto López Méndez)