De la colonia Vista Alegre y el Fraccionamiento del Arco
El comisario ejidal de Chuburná, Baltazar Huchim Ramos, señaló que no existe ninguna “mafia inmobiliaria” ni amenazas por parte de los ejidatarios, sino que únicamente están demandando su legítimo derecho de que se les paguen las tierras que son propiedad del ejido y en las que se ubica la colonia Vista Alegre y el Fraccionamiento del Arco.
El sábado pasado un grupo de vecinos de dicho fraccionamiento llevaron a cabo una protesta y señalaron la supuesta presencia de una “mafia inmobiliaria” que amenaza con despojarlos de sus propiedades, en caso de no pagar una indemnización por cada metro cuadrado a los ejidatarios de Chuburná que reclaman la tierra donde se ubican sus predios.
Ayer el comisario de Chuburná explicó que el ejido es el legítimo dueño de las tierras en cuestión y que los vecinos del Fraccionamiento Los Arcos y de Vista Alegre lo saben, tanto así que ya se han hecho convenios de pago con varios dueños de predios que han optado por pagar y no entrar en juicios molestos.
“Ellos saben que están asentados en tierras ejidales. Son tierras que sí pertenecieron a haciendas, pero cuando se dio el reparto agrario después de la Revolución Mexicana se le dotó de tierras al ejido y más adelante el ejido les dio tierras a otras haciendas como Sodzil, Vista Alegre, Xcumpich y otras”.
“Incluso la colonia Maya y la Díaz Ordaz eran del ejido, pero éstas las expropió en su momento la Comisión Ordenadora de la Tenencia de la Tierra (CORETT)”, señaló.
Dijo que, en este tenor, en 1994 se inició un juicio por parte del ejido ante el Tribunal Agrario, en el que peleaban las tierras del Fraccionamiento Álamos, que eran alrededor de 6 hectáreas.
Ese juicio, comentó, tardó 12 años, pero al final una sentencia de la Suprema Corte de Justicia, como última instancia, les dio la razón y no sólo eso sino que les dio la razón como propietario al ejido, de un total de 19.5 hectáreas, dentro de las que se encuentra el Fraccionamiento del Arco.
La sentencia salió en el 2006 y forma parte del expediente TUA34-55/94, pero la resolución final vino de la SCJN como ultima instancia. Sin embargo, expuso que sólo se cobró lo relativo al Fraccionamiento Álamos y no se habían peleado otras tierras que quedaron pendientes, como es el caso del Arco.
“Pero ellos lo saben, que están asentados en tierras ejidales, del ejido de Chuburná, e incluso con algunos ya hemos hecho arreglos para que nos paguen”, reiteró.
El comisario explicó que hace dos años se interpusieron varias demandas ante el Tribunal Agrario para exigir el pago de la tierra. En total son 170 casas las que están asentadas en dichas tierras que son de ejido, pero el Tribunal aceptó de momento sólo 125 demandas para que no se saturara. Las demandas, explicó, se presentaron de forma individual.
Y en el proceso de las diferentes demandas, hay varios propietarios que ya han acordado pagar lo que se está pidiendo y que son 200 pesos por metro cuadrado.
En estas demandas que se presentaron, dijo que ya ha habido una resolución favorable y que desató la inconformidad de algunos que no quieren pagar, pero en este mismo sentido saldrán más resoluciones a su favor y los dueños de las viviendas tendrán que hacerlo.
Insistió en que no hay ninguna amenaza a los dueños de los predios ya que los ejidatarios están tranquilos porque les asiste la razón.
“No hay ninguna amenaza porque la sentencia que salió dice que tendrán que pagar y que tiene un plazo de 6 meses para hacerlo, pero en caso de no hacerlo o si no se llega a un arreglo, entonces se pondrá a remate la propiedad”, comentó.
Huchim Ramos dijo que el ejido siempre ha estado en la mejor disposición de llegar a un arreglo y tan es así que, aseguró, ya hay varios dueños de casas del citado fraccionamiento que han llegado a un acuerdo para no alargar el asunto pues saben que las tierras son propiedad legítima del ejido.
“Ganamos ahora una primera resolución que es la de un predio, pero en este sentido vendrán más resoluciones a nuestro favor”, expresó.
Dijo que el precio que se le ha puesto a la indemnización es de 200 pesos por metro cuadrado en total unos 10 millones de pesos por la tierra que ocupan las 170 casas. Sin embargo, expresó que ante la situación pedirán al magistrado de Tribunal Agrario que se haga un nuevo avalúo, ya que hoy día esas tierras se cotizan hasta en 3 mil pesos por metro cuadrado.
Finalmente, dijo que detrás de este asunto está sólo el legítimo derecho de los ejidatarios de que se les pague por sus tierras y que en este sentido desde el 2006 hay una resolución del Tribunal Agrario que les da la propiedad.
(David Rico)