Yucatán

En la administración portuaria, de todo

PROGRESO, Yucatán, 14 de enero.- Nuestro puerto, constituido por el mar, las olas, los muelles, los barcos, el trabajo, la mercancía que se maneja, el orden y las leyes desde que se fundó este puerto, estuvieron a cargo de ver que se realicen sin problemas, conforme a la ley y haciéndole propaganda a este lugar por las autoridades marítimas, primero de la Secretaría de Comunicaciones y después por la Dirección y Secretaría de Marina, pero siempre estuvo bajo el control de una autoridad, encabezada por un técnico profesional o capitán de Marina o Altura.

Todos los muelles y el movimiento de la bahía estuvo controlada hasta no hace mucho por la Capitanía de Puerto que vigilaba el orden, imponía multas y tomaba decisiones para las actividades legales y ordenadas, pero el cobro de los muellajes y cuidar las obras que estaban a cargo de los dueños del “Benito Juárez”, “Fiscal”, “General Cantón”, “Pino Suárez” y otros que prestaron breves servicios.

A partir del muelle nuevo y hoy de la terminal remota, la administración de las obras y servicios está a cargo de un funcionario que designa la Secretaría de Comunicaciones. Por ese puesto han pasado, desde la inauguración, administradores, vamos a decirlo, de todos colores, personas inteligentes y bien intencionadas, así como muy conocedores que pusieron las bases para el correcto funcionamiento y promovieron las primeras actividades del puerto de altura y otros administradores que designaba el Gobierno Federal y poco conocedores de nuestro puerto. Hubo unos muy conocedores, por sus experiencias, aunque no sean yucatecos y uno que otro, que después se supo era un elemento que tenía sus antecedentes y de apellido extranjero, otro que fue en realidad una verdadera ficha muy grosero y que se portaba mal con la sociedad, arbitraria y de malos antecedentes por su conducta.

Otros se dedicaron a viajar y desde luego, a sacarle provecho a ese puesto gordo, la mayoría sólo conocía los lugares donde habían estado, otros que poco atendían las necesidades del puerto y sólo se dedicaban a administrar la empresa, otros que implantaban disposiciones que no iban de acuerdo con las necesidades de la población por ejemplo de aquellos pobres que van al viaducto del muelle nuevo a capturar su comida o a la pesca deportiva y otro que también sólo administran pero no han podido influir a resolver el grave problema de tránsito de los grandes tráileres que vienen cargados de mercancía y que pasan cortando el centro de la ciudad con peligro del pueblo y otros vehículos que se estacionan a un lado de las calles también con riesgos inesperados como se ve ha habido de todo en el manejo de nuestro puerto de altura.

La auténtica despedida de las fiestas de fin de año y año nuevo

Ya habíamos hablado de las despedidas de las fiestas de fin de año y año nuevo y hasta de haber sido desarmado todo el bonito adorno que en esta ocasión fue instalado en el parque y sus alrededores en las principales avenidas y en el centro histórico, dándole un aspecto alegre a la población, animando más al pueblo para realizar sus responsabilidades y haciendo que las mencionadas fiestas tengan mayor brillantez desde las peregrinaciones guadalupanas hasta el corte de la rosca de Reyes.

Pero hubo una sorpresa ayer domingo, cuando prácticamente el malecón se animó por el buen tiempo que se registró todo el día.

en ese sitio hubo de todo, muchas turistas en la playa, palapas debajo de las palmeras, haciendo uso de las atracciones y disfrutando del panorama en un día bellísimo, en el que se podía apreciar todo el paisaje que ofrecían en conjunto los miles de visitantes, la tranquilidad del mar, las novedades celestiales como las parvadas de gaviotas que inundaban el espacio la música, dos músicos jaraneros la visita de otros lugares la comida a montones los puestos de cocos de agua, las filas de vehículos que desfilaban y los restaurantes atestados de comensales así como las avenidas del malecón y las calles verticales desde la 74 hasta la 81 llenas de turistas como nunca se había visto consumiendo en los salones de cerveza, refrescos y botanas; esta si fue en realidad como se vio la despedida de las fiestas de fin de año y Año Nuevo con todos esos atractivos, principalmente la presentación del ballet el lucero de la paz, formada por niños y jovencitas.

Una nueva imagen del centro

Sorprende la belleza como un gran atractivo que tiene ahora el centro de la ciudad con la nueva pintura y la rehabilitación y modernización de paredes de los edificios que están a la vista de todos como en poblaciones que han transformado la ciudad como Izamal.

Cada fachada tiene un color y ha sido renovada para que destaque más, para lo que por primera vez hasta los edificios y terrenos desocupados en el centro histórico han sido de esta manera modernizada y vemos a la ciudad con otro aspecto, principalmente en el centro donde más lo ve la gente y admira los visitantes alguien nos ha preguntado si en el centro están los más antiguos edificio y respondemos que desde luego allí están porque por allí empezó el desarrollo de la ciudad y podemos asegurar que los principales y más antiguos son todos los que están al frente de la calle 31 entre 76 y 82, precisamente les sirven de adorno al parque, iglesia, palacio municipal y escuelas en los alrededores.

También son muy antiguos El Cordobés, lo que fue el teatro Variedades, el Centro Español, la Casa Farah, lo que queda del teatro Principal, el hotel Progreso, la licorería El Gallito, el detalle moderno de la Casa Suárez, El Aguila, Los Portales, la vieja estación de villa ancha, el mercado que sustituyó al antiguo, el faro, y la vieja aduana. Los turistas y los curiosos que toman fotos pueden captar como recuerdo cualquiera de esos edificios que fueron los primeros en nuestra ciudad.

El empresario Luis Jorge Vargas Rivero celebró su cumpleaños

En un día con buen clima bonancible y la marea espectacular de esos días que podemos decir y deleitarnos de la belleza del mar, el Licenciado Empresario progreseño Luis Jorge Vargas Rivero, en unión de su esposa, hijas, hermanos, cuñados y demás parientes, sobrinos, celebró su cumpleaños en el Restaurant, Saint Bonnet, que con bocadillos y amenidades, disfrutaron celebrar a Don Luis Jorge Vargas, un año más de vida y un año más de su vida empresarial, quien ha sido pionero de restaurantes turísticos del malecón de Progreso, además de incursionar en muchas áreas comerciales y tecnológicas como la introducción de las primeras antenas parabólicas en el Estado, el intercambio con turismo extranjero, la comercialización de transporte y un conocedor en el comercio de la pesca y la gastronomía marítima.

Su cumpleaños lo celebra con mucha felicidad y con el mismo auge que sus padres le heredaron Don Manuel Vargas y Doña Teté Rivero de Vargas.

La familia Vargas está fundada en la vida empresarial y el incentivar la economía Yucateca, felicitamos a don Luis Jorge Vargas por su aniversario más en donde siga promoviendo y apostando sus recursos para el beneficio porteño y la industria gastronómica no solamente de la costa sino del Estado.

Siempre en apoyo de la cultura

La opinión de los medios culturales de este puerto debido a que la Casa De La Cultura no avanza más como antes es que el avance de la cultura en Yucatán debe ayudar como antes a todo el Estado en sus proyectos en favor de todo lo que destaca en aptitud e inteligencia.

Se recuerda que hace poco tiempo, cuando Renán Guillermo estaba a cargo de la Secretaría de Cultura del Estado, nuestro puerto recibía mucho alimento cultural por parte de esa dependencia y podemos asegurar que fue una época que destacó mucho en educación artística por los eventos que se efectuaban en la plaza, terraza y en los salones acondicionados como teatros y desde luego, fue una época en que se mantuvo en este lugar la alta actividad artística como el teatro, ballet, actuación de cómicos que apoyaron mucho a Progreso en el aspecto cultural de altura ya que no habían teatros y la Casa de la Cultura fue creada precisamente para suplir los escenarios donde se sostenían las actividades, espectáculos y enseñanzas de las academias.

Sebastián Canul “Don Chebo”

Don Sebastián fue un muchacho, hijo de una familia muy humilde, que no teniendo preparación para nada se dedicó a poner piedra sobre piedra en la construcción de casas con el maestro Don Inés.

El muchachito llegó a ser maestro de obras en la construcción, pero alguien le sugirió que en Carrillo Puerto podía tener más chamba, porque además lo necesitaban para hacer familia, ya tenían la edad para hacerlo y no podía vivir solo, sin embargo dejó la albañilería y se preparó para ser maestro y enseñar y abrirle camino para el futuro a los niños.

Una persona de Carrillo Puerto que estuvo en Progreso, amigo del cronista, le platicó después de varios años ¿sabe usted que es ahora Sebastián? Es maestro de escuela y un personaje muy estimado allí en Quintana Roo... ya ve usted, que nadie es profeta en su tierra.

Corvina al maestro de la casa

¡Apetitoso!

Ingredientes: 4 corvinas de medio kilo, 2 limones, 50 grs. de mantequilla, 1 cucharada de perejil picado, media cucharada de coñac, salsa inglesa (al gusto).

Manera de prepararse: Se lavan las corvinas, se le pone sal por dentro y por fuera y pimienta al gusto, se agrega 3 rebanaditas de limón peladas, se pone en papel aluminio y se envuelve sin dejar que salga el jugo; se hornea el horno precalentado a 250 ºC por 25 minutos, se mezcla la mantequilla con el perejil, sal, pimienta, coñac y la salsa inglesa, esta mezcla se le pone encima de las corvinas recién salidas del horno y se sirve con ensalada de pepinos y de papas hervidas en cuadritos.

Las anécdotas también divierten

Luz

En un psiquiátrico.

-La luz está muy fuerte -le dice un loco a otro- ,¿cómo puedo bajar la intensidad?

-¿Por qué no pruebas desenroscando un poco la bombilla?

Deuda pendiente

Dos amigos.

-¿Qué te pasa que te veo tan preocupado?

-Es que le presté 2000 dólares a un amigo para que se hiciera una cirugía estética y ahora estoy necesitando ese dinero.

-¿Y por qué no le pides que te lo devuelva?

-Es que ahora no lo puedo reconocer.

Superhéroe

Un gallego va por una ruta oscura. Se le aparecen dos asaltantes, lo encañonan y le piden el dinero. De pronto, surge frente a ellos un hombre vestido de negro, con un pañuelo negro en sus ojos, sombrero negro y una Z en el pecho. Al verlo, los ladrones huyen despavoridos. El gallego se arrodilla frente a ese hombre y le dice:

-¡Gracias, Zúperman!

Humorismo Porteño

Inquilino enojado

Un hombre llama al dueño de la casa que está alquilando.

-Señor, tiene que venir a ver el enorme nido de ratas que tengo en el fondo de casa. Si no las elimina, no le pagaré más el alquiler.

El dueño corre presuroso a la casa. El hombre lo hace pasar y, mientras van hacia el fondo para ver el nido de ratas, se le cruzan dos delfines y un calamar.

-¿Y esto qué es? -pregunta el casero, asombrado.

-No, no, veamos primero lo de las ratas. De la humedad hablamos después.

Distancia

Dos locos en un psiquiátrico de Madrid.

-Tú, que eres inteligente, ¿qué está más lejos, París o la Luna?

-París, por supuesto. ¿O acaso tú ves París desde aquí?

Nombres

En el psiquiátrico.

-¿Sabes cómo se llaman los habitantes de Cerdeña?

-Algunos sí, pero todos, no.

(R.F.B.)