Yucatán

'Orígenes”, una gran explosión de colores de origen prehispánico

Los colores primarios que utilizaron los habitantes de Mesoamérica combinados con el arte cubista permitieron que la pintora uruguaya, Patricia Gainza, realizara obras que reflejan una “explosión de colores” y que llevan como título “Orígenes”, misma que será inaugurada el martes 8 de enero, a las 20 horas, en la Galería Toledo, de esta ciudad, ubicada en el cruce de las calles 58 por 57 Centro.

En charla con el reportero de POR ESTO!, la artista plástica dijo que inspirada en los colores de las tribus asentadas en el Continente Americano encontró lo que necesitaba para realizar sus pinturas utilizando la técnica abstracta, cuadros que incluyen temas de mujeres, máscaras, alebrijes, entre otros.

Recordó que es alumna del maestro Joaquín Torres García, quien la ayudó a encontrar la técnica y estilo para reflejar aspectos de la vida prehispánica, elemento que realza en sus pinturas. En esta ocasión son 20 de las 24 obras que se presentarán en esta exposición, hasta el 18 de enero.

Primera expo individual

Patricia Gainza explicó que, en los últimos años, ha participado en varias exposiciones colectivas en su país natal y es la primera vez que se presenta de manera individual y en agradecimiento a sus mentores escogió a nuestro Estado para tan significante ocasión, lo mismo que la Galería Toledo que no sólo está comprometida con el arte, sino con otras causas, por lo que considera el recinto como excelente lugar para su debut.

Agregó que su maestro Sergio Viera egresado de la corriente” Universalismo Constructivo” que fundara el artista plástico Torres García, conocido por ser maestro de grandes artistas en las que figura el pintor muralista mexicano, Diego Rivera, quien la ayudó a seleccionar las obras que ha realizado desde el 2010 hasta la fecha, excepto los Alebrijes.

Seguir pintando

Con más de 20 años en el oficio de la pintura, Gainza señaló que su objetivo para este año es seguir pintando y tener el espacio en su país para presentar su trabajo “Orígenes”.

Por su parte Ama María Barreto, docente e historiadora uruguaya y crítica de arte especialmente del latinoamericano, escribió sobre Patricia Ginza en el texto curatorial que gran parte de la inspiración de Gainza proviene del arte precolombino, sobre todo de la Máscara de Calakmul y a los cuatro mascarones de Kihunlich de dos metros de altura y que, con sus grandes ojos, acompañan el ocaso en su paso al inframundo en la antigua ciudad maya, obras en las que plantea una propuesta cubista que desestructura el objeto en múltiples realidades. También personifica objetos cotidianos como el zapato rosa parlante y vibrante, una versión con gran fuerza expresiva, meintras que en el Troll Face, otro ser mitológico escandinavo, que hoy es cara visible de juegos virtuales para niños, seres con rostro de broma dan cuenta de que comienza a liberar su manera de ver la realidad de las cosas.

(Víctor Lara Martínez)