Yucatán

Una experiencia única, asistir al Parlamento Juvenil Consultivo 2019

VALLADOLID, Yucatán, 14 de noviembre.- El joven vallisoletano Reyes Adrián Rodríguez Becerra, quien con 300 compañeros parlamentarios representaron con gran orgullo a los estados de la República Mexicana, 150 hombres y 150 mujeres comprometidos con esta responsabilidad, asistieron al Parlamento Juvenil Consultivo 2019, en sesión llevada a cabo en el salón del Pleno de la Cámara de Diputados, donde se manifestó la necesidad de que en el proyecto de la Ley General de Juventudes, se garantice el respeto a los derechos de este sector de la población y el acceso a empleos dignos, así como por la no discriminación.

Reyes Adrián dijo que desde allí, en la máxima tribuna del país, la presidenta de la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, la diputada Reina Celeste Ascencio Ortega (Morena), dijo que México requiere sensibilidad y empatía, porque muchos temas no interesan a quienes forman parte de la “heteronormalidad” ni a las personas que no padecen discapacidad de algún tipo.

Se habla mucho de inclusión, pero generalmente se actúa poco, pues en nuestra nación falta mucha cultura y educación al respecto. Enfatizó que la empatía no comienza desde los jóvenes, en lugar de proteger los derechos, se agreden; por ello pidió ser más conscientes y fomentar el respeto.

En lo que a un servidor corresponde y en cuanto a mis compañeros representantes de Yucatán, podemos decir con orgullo que no les fallamos a nuestro Estado, las y los jóvenes pueden estar seguros que en este primer Parlamento Consultivo Juvenil, estuvieron bien representados, y esta gran responsabilidad no queda aquí, seguiremos atentos de nuestra juventud mexicana y yucateca. En el 2020, queremos ver a otros cinco representantes que se pongan la camiseta y la defiendan como nosotros lo hicimos.

Expresó que no tiene palabras para manifestar lo que esta experiencia le ha dejado, pero lo que si puede decir es que entre todos lograron integrar iniciativas en materia de derechos humanos, jóvenes con discapacidad, salud sexual, salud mental, presupuesto, comunidad LGBTTQ+, pueblos indígenas, participación política y consejos juveniles. Exhortamos al Senado de la República para ratificar la Convención Iberoamericana de Derechos de la Juventud.

Y en la comisión donde se le dio oportunidad de integrarse, presentó la iniciativa del eje temático 4ª Sistema Nacional de Juventudes, la cual fue aprobada por la mayoría. De igual manera, al participar en las comisiones de diversidad sexual y pueblos originarios, lograron integrar todas las voces y en todas las propuestas, crear un punto de acuerdo y presentar un posicionamiento.

Esta oportunidad le permito expresarse en pro de la comunidad LGBT+ con un hincapié especial al tema del VIH, el SIDA y el alarmante problema del suicidio y la salud mental.

Además de él, asistieron Yair Alejandro Tuyú Ascencio, Fernando Rodrigo Ancona Albornoz, Jonathan Antonio Rodríguez Basto y Leslie Maylin Grajales Soberanis.

(Ariel Sánchez Gómez)