Yucatán

Ofrendas en despedida de difuntos

TIZIMIN, Yucatán, 30 de noviembre.- Como marca la tradición, aunque no en numerosos hogares, las familias despidieron a sus difuntos con rezos y ofrendas que les colocaban en sus altares.

Tal y como sucede en el hogar de la familia Pech Dzul y en el de la familia Martín Tuz, donde año con año, dicen adiós a sus seres queridos fallecidos siguiendo las creencias que les dejaron como herencia cultural sus antepasados.

Cada familia se esmera en la elaboración del altar donde afirman que acuden los difuntos, para compartir con los vivos en su último día en que se encuentran en este mundo terrenal y por ellos les colocan chachahuajes y horneados.

El historiador, Luis Pérez Salazar, comparte que la creencia de ofrendarles comida sólida envuelta en paños, es para que los difuntos se la lleven como provisiones en su retorno al más allá, para que esta no se les derrame en el camino.

Se dice que las ánimas a las cuales se ofrenda la celebración, reciben la gracia de la comida y el rezo, por lo que si se les ofrece de corazón esto se pone de manifiesto cuando la vela titila durante el rosario, según las creencias debido a que el ánima del difunto está presente.

Resulta lamentable que en la actualidad se vaya perdiendo esta tradición, ya que mucha gente dejó de ofrendar a sus difuntos porque la economía no lo permite, ya que todo está caro y a muchas familias no les alcanza para adquirir los productos que deben depositarse en el altar.

Sin embargo, hacen un esfuerzo para demostrarles el afecto que le tienen a sus seres queridos que se adelantaron en el camino.

(Texto y foto: Luis Manuel Pech Sánchez)