Yucatán

Mujeres deben ocupar cargos directivos en centros de investigación

La Dra. Teresa Hernández Sotomayor, directora de la Unidad de Química del CICY y presidenta de la Academia Mexicana de Ciencia Sección Sureste, destacó que las mujeres deben tomar parte en los puestos directivos de los diferentes centros de investigación, pues es la única forma de hacer un cambio.

En el marco del foro sobre “Mujeres en la ciencia”, organizado por el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, la doctora reconoció que hay un gran avance y que las mujeres hoy en día tienen gran presencia en el quehacer de la ciencia en todos los centros de investigación, aunque no ocupan cargos directivos.

“Bueno, lo que pasa es que conforme vas subiendo en el escalafón y vas subiendo a puestos directivos, siempre tienes que tomar la decisión de si este puesto te va llevar más tiempo del que ya utilizas y entonces debes tomar una decisión de si te debes involucrar en eso porque se trata de un sacrificio de alguna manera para tu tiempo con la familia.

“Aunque no tengas hijos o porque no tienes tiempo y muchas veces sabemos que llevar la carrera académica con la carrera administrativa, toma de decisiones y de puestos directivos no es fácil”, expuso,

“Entonces lo que podemos hacer nosotros que ya tenemos más tiempo avanzado, decirles, pasarles el mensaje a las jóvenes, de que tenemos las mismas facultades que los hombres y que podemos tomar las decisiones y que tenemos que estar en esos puestos directivos porque si no estamos las mujeres en estos puestos, pues cómo vamos a hacer el cambio”, señaló.

Reflexión

Dijo además que este Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, es para reflexionar.

“Mira, yo creo que este día si bien lo usamos para consentirnos un poco y celebrar, los 365 días del año somos mujeres y creo que este día lo debemos de utilizar para hacer una reflexión”, expuso.

Dijo que, por ejemplo, muchas de las estudiantes becarias no tienen licencia de maternidad, no tienen derecho a guardería, “y estos espacios son muy importantes para tratar de convencer a las autoridades que hacen ciencia que abran espacios, que nos permitan desarrollarnos más como mujeres en esta carrera.

“Estamos en un país donde la idiosincrasia nos dice que las mujeres se tienen que hacer cargo de la casa, de los hijos, etc., pero lo importante es tener estos foros y que la prensa nos ayude a difundir para llegar a las personas, de gobierno, de toma de decisiones, para que se puedan abrir los espacios para que cada vez haya más mujeres en ciencia”, destacó.

(David Rico)