Por Roldán Peniche Barrera
“Jetón” (de “jeta”, boca, o la cara completa): hablador
Veamos lo que tiene que decir el DRAE de “Jetón”:
JETON, NA, adj. Jetudo 2. Méx. Fam. Malhumorado, enojado. 3. Méx. Dormido.
Esto es, nada tiene que ver con lo que llamamos en Yucatán “un jetón”.
Insólitamente, el Diccionario del caló juvenil de Edgar Rodríguez sólo menciona uno de tales significados para nuestra península:
Jetón (chavos banda) Dormido.
Para nuestro gusto, es mucho más completa la alusión del Dr. Güémez Pineda en su Diccionario del Español Yucateco:
Jetón adj. Derivado de jeta. Persona presuntuosa, petulante, engreída; que padece incontinencia verbal para presumir hasta de lo que no tiene.
Ejemplo:
-¡Hey, Yorch!
-Sí, don Julián…
-Mira nomás que pulidito viene el Mírtilo: anda de traje como si fuera a una boda, su corbata es de moño colorado, porta en la chola un sombrero de copa del año “shish” y trae polainas en lugar de sus chancletas acostumbradas. ¿Qué se cree este ojete? ¿Pensará que va a la ópera a oír a Wagner o que va a matrimoniarse de nuevo?
-Bueno, jefe, a mí me dijo que se sacó la “bolita” y que ya se compró un ropero con puro traje italiano y que como lo’stá usté viendo, así va a vestir cada vez que venga al café… ¿Ud. qué cree…?
-¡Que es un “jetón”!
Nota bene.- Nuestra gratitud al amigo Aguilar Noguera por su colaboración.