La inconformidad de un grupo de operadores de la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), que cubren la ruta Situr, reventó porque con el mayor control interno que se les dispuso se les descubrieron faltantes en los ingresos que reportan a diario y otras irregularidades en el cobro de los pasajes, aseveró ayer el presidente de la organización, Xavier Arturo Rodríguez Berzunza.
Expuso asimismo que los trabajadores inconformes son los mejores pagados con un sueldo de 300 pesos diarios y que, a partir del primero de junio, es decir, la semana próxima, subirán sus salarios a 350 pesos diarios.
Entrevistado en su oficina, subrayó que los choferes sí tienen prestaciones y reconoció que ha habido ciertos atrasos en el pago de las cuotas al Infonavit, pero que se está en proceso de negociación con la dependencia federal para actualizar lo atrasado.
Hizo notar que la Alianza de Camioneros, al igual que otras organizaciones de transporte, atraviesa por problemas financieros como consecuencia de los altos precios de los combustibles, refacciones y otros insumos que se utilizan en la actividad, lo que le ha restado liquidez para poder cubrir a tiempo todos sus compromisos, como es el caso de las cuotas del Infonavit.
Sanciones
(Ayer publicamos que un grupo de choferes de la Alianza de Camioneros se manifestó frente a las oficinas de la empresa y denunciaron que son víctimas de varias anomalías, como por ejemplo, que no se depositan las cuotas del Seguro Social que les descuentan).
Precisamente cuando el reportero entrevistaba a Rodríguez Berzunza, alrededor de la una de la tarde, el mismo grupo de inconformes insistía en que paralizarán actividades y sacarán de servicio cuando menos 80 unidades.
Al respecto, el presidente de la ACY advirtió que quienes suspendan el servicio y saquen de circulación unidades incurrirán en responsabilidades que ameritarán sanciones, además de que atentan contra la población al estar afectando un servicio público.
–La situación que se ha generado (inconformidad) se da por el control que se ha estado tomando en los autobuses arrojando problemas en diferencias con lo que los operadores liquidan y lo que marcan los instrumentos electrónicos, especificó.
Resaltó que estas diferencias se identificaron con las cámaras que se han estado instalando en los autobuses, “y esta situación ha derivado en que algunos operadores no quieren pagar las diferencias e incluso hay quienes deben hasta 16 mil pesos”.
Esfuerzo
Los trabajadores tienen un sueldo de 300 pesos diarios –añadió– y creo que es un sueldo decoroso y que yo sepa no en todos lados hay sueldos de 300 pesos, pero todavía más, se los vamos a subir a 350 pesos a partir del primero de junio, pero aún así el grupo que protesta de unas 40 personas no está conforme.
No podemos permitir un fraude al pueblo por los malos manejos, pero sobre todo no podemos prestarnos también a chantajes, advirtió.
Resaltó que esta decisión de aumento salarial ya estaba en proceso y se hace con un gran esfuerzo por parte de la ACY, tomando en cuenta el alto precio de los combustibles, las unidades y demás insumos.
Señaló que la ACY tiene más de 800 empleados, de los que 180 son los que están en la ruta Situr y, de éstos, 40 son los que han estado protestando movidos por dos o tres personas.
Hizo notar que los demás trabajadores de la Alianza que operan las otras rutas tienen sueldo base con comisiones por el porcentaje de las ventas diarias y con ellos no hay ningún problema.
Indicó que, de paralizar actividades el grupo inconforme, la ACY cubrirá las rutas afectadas con demás camiones de la organización.
La empresa cubre un tercio de los servicios en la ciudad con un total de 403 unidades.
(Rafael Mis Cobá)