Yucatán

Ya se usan robots en tareas de contabilidad y auditoría

El uso de robots en la contabilidad y la auditoría es hoy una realidad, lo que permite una eficiencia en tiempos del 50 al 70 por ciento, además de tener mayor control y menos riesgo, destacó ayer Héctor Miguel Valle Guerrero, gerente senior de Ernst & Young.

El especialista ofreció ayer una charla denominada “Cómo la robótica cambiará la contabilidad y la auditoría”, en el marco de la XXXIII Semana de la Contaduría Pública que organiza el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

“La verdad es que suena futurista, pero es real y hay muchas empresas en el mundo que lo implementan y, en México, hay unas 200 empresas que tienen robots en su día a día”, señaló.

Explicó que cuando se habla de robots a menudo se piensa que son con figuras humanas, pero en este caso se trata de un software que imita lo que hace una persona en una computadora.

“Se le llama robot, pero es un programa que hace las actividades como si fuera una persona. El sistema no identifica si es una persona porque da los clicks, los nombres, teclear el número de factura, lo hace como si fuera una persona, por ello es robot software”, explicó.

Dijo que la parte importante es ver lo que sí debe de hacer un robot y en dónde se debe maximizar la parte lógica y de conocimiento de las personas para maximizar el uso de cada uno.

Eficiencia

Expuso que en México ya van más de 3 años que se implementa esta tecnología y la eficiencia que se puede lograr en tiempo es de un 50 ó 70 por ciento, y se ha demostrado que se logra mayor control, menor riesgo y, sobre todo, como lo hace una vez lo hace el resto de veces, con lo que se logra integridad en la información.

“Eliminas el margen de error en la información financiera que ingresa a los sistemas; el riesgo es nulo y puedes tener información financiera real en el tiempo que necesitas y una mejor toma de decisiones”, señaló.

Dijo que esta tecnología no deja o hace a un lado al contador, sino que maximiza su valor.

“Hay un mito de que los robots pueden tomar nuestro trabajo, pero hemos visto en las implementaciones que se maximiza el conocimiento que tenemos como profesionales y cómo le agregamos más valor a la empresa o al cliente”, destacó.

Señaló que hoy en día este software es usado por medianas y grandes empresas, pero consideró que el sector está casi todo listo para esta tecnología.

(David Rico)