Yucatán

Difunden entre maestros qué es la 'Nueva Escuela Mexicana”

Ayer regresaron a sus labores 22,578 docentes de educación básica que se desempeñan en las escuelas particulares y públicas de Yucatán, con el fin de preparar el nuevo ciclo escolar 2019-2020 que arranca el lunes 26 de agosto.

Para los docentes el verano concluyó el pasado fin de semana y, desde ayer, se presentaron a sus planteles para iniciar con la capacitación de la “Nueva Escuela Mexicana”, que busca fortalecer la inclusión educativa, la equidad, el civismo y la ética.

La próxima semana tendrán lugar los Consejos Técnicos, en los que se decidirán, entre otras cosas, si trabajarán los sábados del nuevo calendario escolar, así como si continúan o no los clubes escolares.

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), en educación básica, que cubre desde el preescolar o kínder hasta secundaria, laboran 22,578 docentes en todo Yucatán, quienes se incorporaron a sus actividades en las 3,339 escuelas públicas y privadas que hay en la Entidad.

Será hasta el lunes 26 de agosto cuando los más de 210 mil alumnos de educación básica regresen a las aulas.

Preparándonos

Eddier Pérez Carrillo, director de la Escuela Primaria “Domingo Solís Rodríguez”, y los 15 docentes que imparten clases allí, trabajaban ayer en la “Nueva Escuela Mexicana”.

“Efectivamente hoy (por ayer) comenzamos nuestras actividades, nos incorporamos a nuestras labores con 2 semanas de anticipación para iniciar el ciclo escolar 2019-2020 y toda esta semana trabajaremos sobre la “Nueva Escuela Mexicana”, que es la directriz de la SEP y que hoy estamos conociendo.

“Se basa en el Artículo 3º constitucional y cómo aplicarlo, mañana (por martes) veremos las leyes secundarias y, a partir del miércoles, lo aterrizaremos a cómo llevarlo a nuestras aulas; eso trabajaremos esta semana de 8 a 1 de la tarde todos los maestros de grupo, los de USAER, los practicantes, todos los que imparten clases así como nosotros”, dijo.

Explicó que la nueva directriz federal es fortalecer la inclusión en la educación, llevar una educación de excelencia con equidad, con espacio para todos y con oportunidad para todos, no se puede negar a nadie por ninguna razón y paulatinamente se irá abriendo en los libros de texto.

“Antes lo teníamos como una sugerencia, ahora es hacerlo por el derecho y la equidad a la educación”, explicó.

Agregó que otro elemento que se fortalecerá este ciclo escolar con la “Nueva Escuela Mexicana” es la formación cívica y ética a través de los valores.

“Ya no sólo será saber qué es el Congreso de la Unión, sino que se conforma por valores cívicos y éticos como el respeto, la responsabilidad; son temas que se profundizarán más”, dijo.

Clubes

Después de esta semana, trabajarán en el Consejo Técnico para decidir si mantienen los clubes que se abrieron el ciclo pasado o si se modifican las actividades, ya que será opcional, y si se mantiene no tendrá una calificación.

“Cada escuela en su Consejo Técnico lo decidirá, donde también trabajaremos es en el calendario. Ya nos dieron el calendario escolar, pero cada escuela en su Consejo podrá decidir si se trabajan los 3 sábados o si se hace algún ajuste; en nuestros consejos escolares trabajaremos en el “Programa escolar de mejora continua”, pero sobre todo se trabaja con el Consejo de Participación Social, que son los padres de familia”, comentó.

Sobre las evaluaciones no han tenido por el momento informe de algún cambio y reconoció que el regreso a las labores ha sido con buen ánimo por parte de sus 16 maestros.

“A los padres de familia les pedimos el apoyo para el trabajo pedagógico del maestro, para fortalecer en casa con las tareas, en preguntar por el avance de sus hijos y que sea un trabajo en conjunto”, dijo.

Rehabilitación

Por su parte, la maestra Landy Patrón Morcillo, directora de la Escuela Primaria “Santiago Meneses”, explicó que los16 docentes del colegio se capacitan en el plantel “Joaquín Ceballos Mimenza”, ya que está en rehabilitación.

La escuela, que tiene más de 400 alumnos, está en plena remodelación, pues contará con nuevos baños, aulas climatizadas, nuevas ventanas y mobiliario, y se prevé que los trabajos concluyan en un mes.

Mientras tanto los alumnos retornarán a sus clases en 2 planteles diferentes, una parte en la escuela vecina “Domingo Solís Rodríguez” y otros en otra escuela cercana para no alterar las rutas de los padres de familia.

(Verónica Martínez)