Yucatán

Con gas natural se abaratan costos de producción

Los acuerdos alcanzados entre el Gobierno Federal y los empresarios para la construcción y operación de gasoductos abren una nueva posibilidad para los sectores comercio, turismo e industrial de Yucatán de contar con el suministro suficiente de gas natural, que ayudará abaratar costos de producción y hará competitivas a las firmas locales.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Michel Salum Francis, destacó que para Yucatán el incremento del flujo de gas natural diario en el país representa la oportunidad de atender la demanda de la Península de Yucatán, que es de 250 millones de pies cúbicos al día, pero que actualmente sólo recibe poco más del 30 por ciento.

Confió en que, a corto plazo, se dé respuesta a la demanda de abasto de ese energético en la Entidad, pues antes la justificación era la falta de infraestructura para distribuir el gas natural a la región Sur-Sureste, pero con el acuerdo alcanzado ese ya no será un problema.

Aseguró que, con el abasto de gas natural, las empresas locales podrán disminuir sus costos de producción, ya que al tener más de ese combustible amigable con el medio ambiente, las tarifas de energía se reducirán, lo que les permitirá abatir sus costos de operación y competir con cualquiera del país o el mundo, con el beneficio para el consumidor de poder adquirir precio y calidad con producción local.

El más barato

Además, los yucatecos en general tendrán el beneficio de que más gas natural llegue a Yucatán, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá un mayor volumen de ese energético al día, con lo que dejará de usar combustóleos y diésel para el proceso de producción, disminuirá sus gastos y, en consecuencia, habrá una baja en la facturación del consumo en los hogares.

En ese punto, explicó que el gas natural es el combustible más barato en el mercado, con un precio por millón de BTU de 3.83 dólares, mientras que el combustóleo es de 9.80 dólares y el diésel de 19.43 dólares.

Con el gas natural suficiente para el sector empresarial, daremos un paso hacia el desarrollo equitativo y estaremos en paridad de circunstancias con otras zonas industriales del país, porque al tener gas natural y electricidad a precios accesibles, se garantizará que más inversiones industriales lleguen a Yucatán, concluye el boletín.