Yucatán

Exhorta el Arzobispo a orar por la paz en México

Al encabezar la Misa por la Patria, el Arzobispo de Yucatán, Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, exhortó ayer a la feligresía yucateca y a todos los presentes a orar por la paz en México y que, desde la misma fe, nazca el fervor a la Patria y el amor a la tierra donde vivimos; nuestra historia e identidad.

Dijo que esta es una noche de fiesta en todo México, desde el Zócalo capitalino hasta el interior de la República se va a celebrar la noche del Grito, incluso en muchas parroquias del país, lo mismo que en los seminarios. Ya que ahora se comprende con más claridad que lo que es auténticamente humano es auténticamente cristiano.

El Arzobispo Rodríguez Vega también hizo un llamado a que desde la fe debe venir el fervor a la Patria, amar a la tierra donde vivimos; amar a nuestra historia, a nuestra realidad y orar siempre por México.

Mencionó que en esta noche de fervor patrio, en la que se canta el Himno Nacional y se lanzan vivas por México, se observa una triste realidad en la que en algunas plazas de México no habrá grito debido a la inseguridad que se vive por la presencia del crimen organizado, por lo que una de las verdaderas oraciones debe ser por la paz.

La Cumbre

Agregó que, en estos días, se realizará en México y en Mérida la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, al mismo tiempo que el Congreso Eucarístico.

Agregó que el Congreso Eucarístico se viene realizando desde hace unos cuatro años, el encuentro de Premios Nobel quizás hasta hace algunos meses.

Hizo hincapié en que el hecho de que se reúnan los Premios Nobel de la Paz en Mérida nos debe hacer pensar en la paz que requiere México y el mundo, dado que la paz es un tema religioso a Cristo, lo conocemos como Rey de la Paz, a María Madre como Nuestra Señora de la Paz, la paz es característica del Reino de Dios y el encuentro con Cristo nos conserva en paz.

La paz como tema cristiano, religioso y cultural, aunque sea pagano nos identificamos como creyentes en el tema de la paz.

Detalló que, en el próximo Congreso Eucarístico, nos reuniremos para adorar a Cristo sacerdotes, obispos y laicos para pensar y reflexionar el que Dios se haya apiadado de nosotros en el sacramento de la eucaristía.

Ambos eventos son importantes, la Cumbre por la Paz tiene una dimensión netamente humana y lo que es auténticamente humano es al mismo tiempo auténticamente cristiano.

La misericordia

Rodríguez Vega, al abordar el tema de la misericordia, enfatizó que cuando se actúa con ella somos imagen y semejanza de Dios, somos más humanos y nos diviniza lo auténticamente humano, que es reflejo de la imagen de Dios.

El prelado también abordó el tema de la evolución de las Sagradas Escrituras, señalando que no es lo mismo el enfoque del Antiguo Testamento y el del Evangelio que es la plena luz de Cristo, que nos hace comprender el Antiguo Testamento.

Para Dios hay alegría y fiesta cuando hay un pecador que se arrepiente, lo mismo que la mujer que encuentra una moneda de plata y el pastor que halla a la oveja perdida, lo mismo sucede en el cielo y en Dios mismo cuando hay un cambio y conversión del ser humano, un buen hijo de Dios sabe alegrarse con Dios cuando hay un converso.

Jesús convive con pecadores, logra la conversión y ojalá que nosotros nos alegremos junto con él, además debe prevalecer la alegría que Dios tenga misericordia de nosotros, ya que lo bueno que hay en nosotros se debe a esa misericordia.

A la misa acudieron María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, así como Víctor Hugo Lozano Poveda, Subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, entre otros funcionarios.

(José Manrique)